Ha salido el nuevo número de la revista literaria y artística «En Sentido Figurado» Mayo/ Junio 2022 repleto de buena literatura: entrevistas, ensayos, microrrelatos, cuentos, reseñas, poesía ( incluida poesía visual)… Un trabajo encomiable siempre el de estos grandes amigos.
También han dado espacio a mi reseña de la novela » Lluvia oblicua», de Manuel Moya, que versa sobre los últimos momentos de Fernando Pessoa, un retrato y homenaje entrañable y tierno.
Agradecida a los editores del Suplemento Quadern de Libres de la revista de pensamiento musical y difusión cultural Sonograma Magazine. Para quienes estén interesados, pueden leerla en este enlace:
CHARO PRADOS nacida en Alcalá del Río (Sevilla), en 1962, es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Hispalense, e imparte clases de Lengua Castellana y su Literatura en la Escuela de Arte de Sevilla. Tras publicar sus primeros poemas en la antología Ruptura y mimesis (Aproximación a la joven poesía sevillana), seleccionada y prologada por José Antonio Moreno Jurado (1982), obtuvo, en 1983, el Primer Premio de Poesía de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla con el breve poemario Como un espejo roto. Junto con José Manuel Vinagre, fue responsable del programa de música y literatura Música callada, emitido por Radio Camas a lo largo de 1992. En 1997 ganó el Premio de Poetas Andaluces Ciudad de San Fernando con el libro El aire detenido (Renacimiento, 1997); por su segundo libro de poemas, Tan alta soledad (Fundación José Manuel Lara, 2004), le fue concedido el accésit del XVI Premio Internacional de Poesía Rafael Alberti; su tercer poe-mario Todos los fuegos, fue galardonado con el Premio Rafael Morales, y publicado por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo), en 2009. Ese mismo año salió a la luz su libro de relatos La carpa de oro, publicado por la editorial Paréntesis. Como poeta y cuentista ha colaborado con revistas como Renacimiento (Sevilla) y Palimpsesto (Carmona) y publicaciones periódicas electrónicas (Tinta China. Revista de Literatura, El Telar de Ulises), y su nombre aparece en diversas antologías.
Este viernes a las 19 horas presentaré el poemario de J.R. Barat, «Si preguntan por mí», en Casa del Libro , C/ Velázquez 8, Sevilla. Me alegrará veros.
J. R. Barat (Valencia, 1959) es Licenciado en Filología Clásica e Hispánica, y Catedrático de Lengua y Literatura. Su obra poética está compuesta, entre otros, por los siguientes libros: La coartada del lobo (2000), Como todos ustedes (2002), Piedra primaria (2003), Breve discurso sobre la infelicidad (2004), El héroe absurdo –Poesía reunida– (2004), Confesiones de un saurio (2005), Malas compañías (2006), Mapa cifrado (2007) y La brújula ciega (2010).
El título “Si preguntan por mí” procede del poema Barro solo , en el que se expresa nuestro carácter intrascendente, anónimo, fugaz: “Si preguntan por mí, / ya saben lo que soy: / una sombra entre sombras. / Barro solo.” Si somos barro, nos podemos moldear, y al mismo tiempo, parece que Dios creó al hombre con barro y polvo.
Su primera parte, Sol de la infancia, hace referencia a los últimos versos que José, hermano de Machado, encontró en el bolsillo del abrigo de Antonio Machado a su muerte en Colliure. El poema, que le da título a esta parte, supone un homenaje a nuestro maestro, cuyos versos le despertaron la fascinación por la poesía , bajo su ala empezó a escribir, con apenas 13 años. Poemas testimoniales que rememoran aquella infancia de los años 60, rural y feliz, con su cine de verano y misas en latín. Os dejo aquí el poema completo y algún que otro del libro y el viernes profundizaremos en ese poemario que gira en torno a: la memoria, la infancia, el amor, el misterio de la vida, el paso del tiempo, la muerte, nuestra fugacidad en el absurdo devenir del mundo, los sueños… Os esperamos.
Os dejo mi reseña a este poemario publicada en la revista Culturamas, a la que le estoy muy agradecida, así como a su editor de la sección de poesía, Jesús Cárdenas Sánchez:
Mi agradecimiento a la revista literaria «Culturamas» por publicar mi reseña y a su editor, Jesús Cárdenas Sánchez. Os dejo aquí el enlace para quien quiera leerla:
Mi agradecimiento a la revista digital «Culturamas» por acoger mi reseña de la novela «Lluvia oblicua» , de Manuel Moya, sobre los penúltimos días de Fernando Pessoa. Espero que os guste y os animo a adentraros en las páginas de este libro, pues Manuel es garantía de calidad y de Literatura y llegaréis a conocer mejor a Pessoa, además de disfrutar en su lectura.
Como viene siendo habitual, la revista literaria Culturamas ha acogido mi reseña del poemario «Hojas de Ginkgo» de Julia Bellido, publicado en la colección «Poesía Al Albur» de la editorial Cyprress. Mi agradecimiento al poeta, crítico literario y profesor Jesús Cárdenas Sánchez por su edición y a la revista por esta hospitalidad.
Mi agradecimiento a la revista Aforist@s por publicar mi reseña del último libro de aforismos de Félix Trull, «Y de pronto, amanece», publicado por Apeadero de Aforistas. Espero que os guste:
La revista Culturamas se está convirtiendo en un hogar y agradezco este cálido recibimiento a mi reseña del libro «Una habitación propia», con el que María Álvarez Rosario obtuvo el XX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Ronda. Por supuesto, y como siempre, mi gratitud al poeta, crítico literario y profesor Jesús Cárdenas Sánchez por la edición de la reseña. Pueden leerla en este enlace:
Mi agradecimiento a la revista virtual Rótula y a su editor, José Luis Trullo, por acoger en su espacio mi reseña del poemario de Jesús Cotta, «Digno del barro». Espero que os guste.
Mi agradecimiento a la revista Culturamas y al profesor, poeta y crítico literario Jesús Cárdenas Sánchez por la publicación de mi reseña sobre el poemario «Un temblor en las encinas. Biografía de una mirada» de Gregorio Dávila de Tena.