En la Feria del Libro de Sevilla de este año presenté el libro del poeta Sevillano Tobías Campos Fernández , «Zona», publicado por Ediciones en Huida.
A Tobías le gusta e interesa el teatro, de estudiante formó parte del movimiento teatral universitario, incluso ha escrito algunas obras dramáticas. Siente una especial predilección por el teatro del absurdo, especialmente por Beckett -gusto que compartimos-, en quien encontramos lo absurdo de un modo poético. Esta antigua tendencia ha salido a relucir en este poemario, un libro de poemas dialogados con huellas de Beckett y de su teatro, como comprobamos leyendo su primer poema, La ojera parlante de Beckett; aunque no es la única influencia, pues también dejan su impronta la lectura de Anne Carson o Clarice Lispector, entre otros.
Este texto supone un giro en el estilo de su autor al adentrarse en una mayor experimentación e innovación, muy acorde con la poética que siempre ha defendido. En él se rompe la sintaxis, se deconstruye el lenguaje, a fin de crear formalmente un discurso incoherente e ilógico que retrate lo absurdo de nuestras vidas. En estos poemas podemos encontrar belleza, lirismo, humor, absurdo y tristeza , a partes iguales. Nos lleva a reflexionar – como suele ocurrir con la poesía de Tobías- sobre diversos temas: poemas intimistas sobre el ser- sus deseos y sentimientos-, sobre la incomunicación, la relación con el otro. No es la suya una mirada que se quede en la superficie de lo que habla , va indagando en el fondo del contenido del poema, igual que lo hace en su forma. Dejo una pequeña muestra.
TOBÍAS CAMPOS FERNÁNDEZ: Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, de su obra poética podemos citar títulos como Inventario de nieblas , Finalista Premio Barro (Sevilla (1999),La mirada inicial (Ed Cultural Myrtos, Córdoba 2007), Lugar de las gacelas, ganador Certamen de Poesía Marc Granell, Villa D’Almussafes”(Publicación en 2008 Ed edicions 96), La rotación del puzzle, finalista premio Artífice, Loja (Publicación en 2008 Ed Ayuntamiento de Loja; Llaves extremas( Ed. Vitruvio, 2010); Campo base ( Ed. Alfar, 2012); Las horas abiertas ( Ediciones en Huida, 2012); Zona ( Ediciones en Huida, 2015). Algunos de sus poemas se han recogido en la antología colectiva Nosotros (Ed lautaro Sevilla 1993), a cargo del poeta Angel Leyva. También cultiva el género teatral con obras como Ausentes, Mil Rostros oReo en el puzzle. Desde el año 2000 imparte cursos y talleres de creación literaria en diversos centros e instituciones. Como artista plástico ha llevado a cabo diversas exposiciones de pintura tanto individuales como colectivas.