y ahora que el invierno está llamando
y ahora que el respirar es un trino
de papel entre el aire como pájaro preso
de sí mismo
nadie te busca por la infinita mañana
nadie te espera en otro amanecer
Julia Linares
y ahora que el invierno está llamando
y ahora que el respirar es un trino
de papel entre el aire como pájaro preso
de sí mismo
nadie te busca por la infinita mañana
nadie te espera en otro amanecer
Julia Linares
El próximo jueves 19 de enero, a las 19.30, en la Casa del Libro de Sevilla, el club de lectura de poesía se reunirá para hablar del poemario que ganó el Premio Nacional de Poesía en 2011 y el Premio Internacional Miguel Hernández Comunidad Valenciana 2010, «Historia de una anatomía», de Francisca Aguirre.
http://cultura.elpais.com/cultura/2011/11/17/actualidad/1321484405_850215.html
Entrevista a Francisca Aguirre: www.cervantesvirtual.com%2FdescargaPdf%2Ffrancisca-aguirre-las-palabras-y-la-memoria-historica-son-mis-dos-grandes-amores
Comenta Noni Benegas que en la poesía de Paca encontramos desgarro . Y desde luego en este libro hay dolor, horror, pero también asombro y un sentido milagroso de la vida , humor e ironía con un punto de amargor .
Francisca dice que se enamoró de las palabras ( le encantaba leer Espasa ), y por ello leía mucho, y por esta razón escribe. También comenta, como consta en estos poemas, su amor por la música. Su padre siempre cantaba y la música ha sido uno de los consuelos para ella.
En Historia de una anatomía encontramos poemas que reflexionan sobre la vida, con una poesía clara y un tono coloquial, pero de un modo intenso y rotundo. Sus poemas dialogan con el lector, y para crear esa sensación de estar conversando en intimidad usa las expresiones: quiero decir, o sea, o el término cosa, que aparece con regularidad. En cuanto que se inscribe en una poesía conversacional, es un poco prosaica, pero no falta de emotividad ni de inteligencia, como podemos comprobar en los poemas Voluntad o Los sueños.
Poesía confesional, pues la autora habla de sus vivencias , sus problemas de salud, su vida inserta en el momento histórico que le tocó vivir . Comienza con el tema del cuerpo y sus problemas de salud, que podrían ser el origen de este libro y razón del título, pero en el fondo trasciende lo personal para reflexionar sobre temas como la vida, el paso del tiempo y la muerte. Intimista y universal a la vez.
Realiza ocurrentes asociaciones de cada una de las partes del cuerpo: las manos, la cabeza, el pensamiento, la boca, la mirada, el oído, el tacto, el pelo , la sonrisa, la columna vertebral, los hombros, la piel, con lo que será el tema del poema. Por ejemplo, la columna vertebral es símbolo de la moral; los hombros la lleva a pensar en la carga o peso que debemos llevar.
En el capítulo segundo, titulado Anamnesis. Datos personales y exploración, se acentúa el biografismo : la Guerra Civil y posguerra, el asesinato de su padre, la importancia de la música en su vida, sus cicatrices, la maternidad; sin dejar de reflejar la vida en su inmensidad , lo cercano y la costumbre , que mira desde la perspectiva del asombro, con una mirada propia y ajena a las convenciones.
EN ALGÚN SITIO DE ESTE CUERPO
Se quejan las heridas
en algún sitio de este cuerpo
y me reclaman y me piden cuentas.
Se quejan de una vida que no quieren:
lo mismo que se quejan los creyentes
se quejan machaconas las heridas
como si yo fuera su dios
su omnipotente y misterioso dios.
Pero ni la divinidad ni yo podemos hacer nada.
Hace ya mucho tiempo que la ruina
la desdicha y la melancólica tristeza
invadieron el territorio de la carne
y en algún sitio de este cuerpo
gritan los navajazos gritan las quemaduras.
Frente a tanto lamento sin destino
siento crecer en mi interior
algo que se parece a la piedad.
CAJA DE RESONANCIA
Lo misterioso es el sonido que emite.
Bien pensado y a pesar de los defensores del silencio
vivimos gracias al sonido
vivimos también gracias al ritmo del sonido
y a la cadencia del sonido.
Y cuando el sonido cesa
o cuando su ritmo se disloca
esa cosa que hasta ahora nadie ha sabido definir
y a la que todo el mundo llama vida
esa cosa ese misterio alborotador
se detiene cesa se inmoviliza y enmudece.
Pero lo misterioso es el sonido
el tam tam de la vida su percusión
la puntual llamada dentro del corazón
su golpeteo en las paredes.
A veces en la noche yo me paro a escucharlo.
A veces cuando siento que nadie en el mundo me llama
oigo a mi corazón golpeando en la puerta de la vida.
Llama y llama y no deja de llamar
hasta que le respondo.