Mi agradecimiento a Revista Culturamas por acoger mi reseña de «Estaciones. Antología Poética» de Isabel De Rueda Rubiales, y por supuesto, a Jesús Cárdenas Sánchez, editor de la sección de poesía y también poeta, crítico literario y ensayista. Espero que os guste.
Llega la revista En Sentido Figurado de Marzo y Abril de 2023 y con ella mi reseña de la novela «La Casa» de Elena Marqués Núñez , cuya lectura aconsejo. Parece ser que la revista tiene algún problemilla en la web y lo están resolviendo; en tanto, os envío este enlace, en cuya página 38 podréis leer la reseña, que espero os guste.
Elena Marqués, quien también escribe cuentos y poesía, es autora de las novelas El último discurso del general Santibáñez, Versos perversos en la cubierta azul del Mato Grosso, El largo camino de tus piernas, Año sabático, El juego de la invención y en 2022 ha publicado su esperada y nueva novela, La casa. La reseña empieza: “Que parte de la Historia no sea sino leyenda no resta valor a la verdad…”, con esta frase comienza La casa, una narración que nos atrae, cautiva y entusiasma. Su prosa muestra dominio y riqueza del lenguaje, su estilo -impregnado de lirismo en un tono coloquial- seduce e incita a continuar, sin perder la intriga o las intrigas en ningún momento…» . Espero que les guste mi lectura, porque la novela seguro que la disfrutarán.
Se ha publicado igualmente en el nuevo número de la revista Disidentes, mayo de 2023, en su página 22:
Este jueves tengo la suerte de presentar mi poemario » Las ventanas del tiempo» acompañada de mi amiga y excelente poeta, Isabel de Rueda, quien a su vez presenta su antología «Estaciones». Mejor acompañada imposible. «Versos promiscuos». Agradecida a la Fundación Caballero Bonald por su hospitalidad. Veniros.
Un enorme placer haber compartido poesía, amistad y alegría con Isabel De Rueda Rubiales y su gente, amigos encantadores. Esto me pasa cuando vengo a Jerez de su mano, siempre la hospitalidad y su magnífico acogimiento , la cercanía, la amistad y la alegría, el vino y la buena conversación. Y además, como dice acertadamente Josefa, es la suya una poesía de calidad. Y siempre lo pasamos muy bien. Muy agradecida también a la Fundación Caballero Bonald y a Josefa Parra Ramos , a quien felicito por su estupenda labor, y sabe hacerte sentir como en casa. Respecto a las fotografías, tengo una mezcla de fotografías de Diego y José María. Y para mayor testimonio de nuestros «Versos promiscuos» este vídeo:
Esta fotografía es de Lourdes Páez Morales, gracias a ella tenemos un hermoso testimonio que podéis ver en este enlace:
Y como no puede ser de otro modo, mis felicitaciones al Ayuntamiento de La Rinconada por esta iniciativa, necesaria, y a nuestra amiga y poeta Miriam Nisa, baluarte de la poesía en su pueblo.
Querido León Ostrov, gracias, como siempre, por sus palabras. Cuanto a las que mencionan la posibilidad de un nuevo psicoanálisis, aún no, aún no puedo, aún no quiero, y aunque lo quisiera, alguien en mí no lo quiere. Usted comprende, ¿verdad?
La fecha de la probable partida, la fecha anual, mi primer año en París, pasó imperceptible. En verdad, París es el pretexto, el lugar de ensayo, sólo por ver si puedo vivir, aprender a vivir. Me quedo. Las dificultades aumentan. Son materiales ahora. Mejor dicho, la antigua imposibilidad, mi vocación de intocada se concreta en las experiencias de cada día. Tensión a toda hora. La cuestión de siempre: destrucción o creación, sí y no. Me repito la frase aquella que leí hace mucho: «Le seul rémède contre la folie c’est l’innocence des faits». Felizmente no ha muerto el humor y no deja de divertirme mi vida cotidiana en la…
Llega abril y la revista Disidentes nº 16 con muy buena literatura y artículos de opinión:
Los aforismos de Daniel Mocher.
poemas de María José Collado, Jesús Cárdenas y José de María Romero Barea.
Mi artículo » La poesía, su escritura. Ese modo de buscar lo verdadero de Ada Salas» ( página 11 a 14).
El intrigante relato «Érase una vez en un terremoto» de José Juárez, perteneciente a su libro «En boca cerrada no entran moscas», que alude al terremoto de 1985.
Artículos de opinión de Rosa Isela Lamadrid, Blanca Sánchez Braza y Humberto Rosales Pastor.
Además de música, ajedrez, fotografías del Templo de San Francisco, podcast, incluso podemos conocer la Semana Santa en Taxco en la Posdata de la página 2 (aunque yo no estoy de acuerdo con duras o excesivas penitencias).
De derecha a izquierda, junto a mí: Mabel, Isabel Martín Salinas, Andrés Gotor, David Luna del Barco, representantes de la Asociación Aspanri, Ana Deacracia, María Ruiz, Rosario F. Cartes, Gabriel Gil, Diego Bordallo, Javier Sánchez Durán, Manuela Lozano, Carmen Morales y nos acompañó con sus canciones Carlos Llanes.
El pasado sábado, 4 de marzo, estuvimos en el mesón «Campeones», gestionado por la Asociación Aspanridown, una iniciativa que ayuda a la integración e incorporación laboral de personas con síndrome Down o con otra discapacidad. Un buen lugar para tomar una cervecita con su tapa , para almorzar o cenar, en Calle José Luis de Casso nº 18.
Con nosotros recitó un poeta con síndrome Down, David Luna del Barco, fue admirable y nos gustó a todos, desea publicar su poemario y espero que así sea.
Seguramente sea la última presentación de mi poemario «Las ventanas del tiempo» en nuestra ciudad y tengo la suerte de contar como maestra de ceremonia con Isabel Martín Salinas- poeta, cantautora, novelista, dramaturga y gran amiga- , por si queréis acompañarnos en esta tarde, seguro que nos alegrará veros. Será el miércoles 15 de marzo a las 19.30 horas en Casa del Libro de Viapol. ¡Hasta pronto!
Mi agradecimiento a Antonio Abad, editor de Maclein y Parker, por estos carteles tan guapos y por todo , y por supuesto, a la Casa del Libro por su hospitalidad, siempre.
Muchas gracias a todas las amigas y amigos que me acompañaron ayer, fue una delicia de tarde gracias a Isabel y vosotros. Gracias.
Comparto con vosotros, como cada inicio de mes, la revista Disidentes. En marzo, mes en el que se celebra el Día de la Mujer y de la Felicidad, viene con unos magníficos dibujos de Marina Centeno, poemas de Blanca Sánchez, Pepe Dorantes, Alicia B. Barroso, Carlos Peinado Elliot, escuchar los hermosos poemas de Joros, aforismos de Jesús Cotta, jugadas de ajedrez, interesantes artículos ( sobre la felicidad, los cuentos de hadas, la violencia y el poder…), boleros… y mi artículo, en esta ocasión comentario del libro » Turismo y Literatura. Crimen y desafío de los patrimonios invisibles» de Miguel Hermoso Alón ( página 17 a 20). No se pierdan tampoco los Podcast. Anímense a leernos y a escucharnos.
Después de las vacaciones navideñas comparto con vosotros la revista Disidentes número 13, de enero de 2023. Estrenamos el año con muy buena literatura: poemas de Rosario F. Cartes, de Iván Onia Valero, Jorge Díaz Martínez y Rosa Isela Lamadrid; los aforismos de Rosario Troncoso; artículos, música, fantásticas fotografías que retratan una danza prehispánica, la reseña de Ana Recio Mir al poemario «Servido en frío» (de Manuel Francisco Reina), y mucho más…
En cuanto a mi artículo de enero, «Escritura y salud», aclarar que no es fruto de ninguna investigación, sino del azar, es más, de noticias varias que los amigos nos vamos pasando por whatsapp. Por supuesto, nace de mi idea de catarsis de la escritura ( ya lo indicaba Aristóteles con la tragedia) y lo comprobé especialmente en mi poemario «Púrpura de cristal» . En fin, que espero que os resulte curioso. Un abrazo y mis mejores deseos para el 2023.