El pasado jueves 15 de noviembre estuvo en la Casa del Libro de Sevilla, C/Velázquez nº 8, el poeta Carlos Vaquerizo , quien nos habló de su concepción de la poesía , y en concreto de su último libro «Versos del equilibrista». Un poemario que ha ganado el XXXVII Premio Internacional de Poesía «Juan Alcaide» . Y como se indica en el mismo, indaga sobre cuestiones universales e inherentes al ser humano: la dolorosa conciencia de la fugacidad del tiempo y las pérdidas que arrastra, lo que dejamos de ser en ese discurrir del río; la memoria como construcción de la identidad, como fragmentarios recuerdos de lo que fuimos, brisa varada o percepción tergiversada y moribunda de las cosas ; la infancia y el niño aquel que a estas alturas de la vida no reconocemos; la identidad; el amor; los sueños; la escritura y la poesía.
En el borgiano laberinto de la vida, la literatura es un modelo a seguir y un refugio de las inclemencias. La visión del mundo y la propia identidad se van forjando por diversos factores , y uno de ellos es sin duda nuestras lecturas, que nos influyen y construyen, he construido el mundo con palabras ajenas, con ficciones/ajenas, con ajenas experiencias… Así creé el concepto de otredad, de donde escojo las palabras ajenas que necesaria y volitivamente he de hacer mías. Se va formando el otro que hay en nosotros y será también será un Otro de nosotros quien escribe.
En cuanto a la poesía, parece que hay un cambio de apreciación de la misma, un deseo machadiano de dejar de hablar de uno para mirar a la colectividad, aboga por la solidaridad y la fraternidad, mi verso debe ser la sangre de los hombres, el abrazo del hombre./ No quiero volver a abrazarme a mí mismo. No obstante, siempre que sea una escritura cuidada formalmente. No vale escribir poesía de cualquier manera, y así en su poema Rubén Darío nos dirá:…Nunca alcancé el azul, perfección, todo. No pude hacerlo mío. Y me deshago aquí, en la imperfección del verso que me empuja cada instante a buscar tu color impenitentemente. La poesía sirve igualmente de puente para comunicarse con los otros, los lectores, quienes completarán su obra, quienes le acompañan.
Y el amor, el dolor, las alusiones al cine, sus poetas… mejor os dejo algunos de sus poemas para que apreciéis por vosotros mismos.
DEJANDO DE SER OTRO
He construido el mundo con palabras ajenas, con ficciones ajenas, con ajenas experiencias.
Creí bien darles mi autenticidad . Hice del mundo ajeno un gran espejo donde me siento otro que vive de palabras, con palabras, para las palabras.
Así creé el concepto de otredad, de donde escojo las palabras ajenas que necesaria y volitivamente he de hacer mías.
NO SILENCIES TU SUEÑO
No silencies tu sueño, que no se precipite su grito en las paredes de la razón. Que puertas y ventanas de intramuros se abran. Que tu sueño sea nuestro como el cielo, el mar o las llanuras. Que la conversión del grito liberado en el sueño que toda subterránea maleza deshilvana nos avive la luz mientras la noche avanza y preludia la hora que todo lo consume.
MADRE
A ti me entrego: madre, amada, encina
que reverdeces en la hora más triste,
cuando la noche cierra el círculo.
Ya no queda nada entre nosotros
que no sea vestigio del pasado.
Pero el pasado no me pertenece
sin ti,
aunque dejes de estar en este mundo.
TU NOMBRE
¿Podré hallar el núcleo de tu nombre o acaso perfilarlo en esta leve mansedumbre del aire?
¿Podré llegar a ti desde tu nombre, desde la clara, tibia y anhelante dicción con que te palpo en esta busca nacida de este anhelo desde el cual te conformo?
¿Podré ser en ti cuando te llame en el estrecho ámbito y grite tu nombre, amada mía?
Carlos Vaquerizo (Sevilla, 1978) es licenciado en Filología Hispánica y actualmente trabaja como profesor de Enseñanza Secundaria. Versos del equilibrista es su séptimo poemario. Anteriormente ha publicado: Fiera venganza del tiempo (Premio “Adonáis” 2005), Rialp, 2006; Tributo de Caronte (I Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”), Valparaíso Editorial, 2014; Preludio de una mirada (VIII Premio de Poesía “Ciudad de Pamplona”), Celya Editorial, 2014; Consumación de lo eterno, Ediciones en Huida, 2015; Quienes me habitan, Isla de Siltolá, 2015 y Rebato del tiempo, Samarcanda, 2016.