El día de mi cumpleaños, es decir, el 16 de diciembre, se publicó en «Estado crítico» la magnífica reseña de Elena Marqués Núñez a mi poemario «Las ventanas del tiempo», titulada Aunque no somos eternos: una lectura aguda, acertada, profunda y hermosa. Me alegra que piense que voy creciendo en mi poesía, ella también va a más como crítica literaria y novelista ( y porque no se anima con la poesía, a pesar de nuestros ruegos). «La casa» es su última novela, publicada en este año 2022. Muy agradecida por esta reseña escrita con tanto cariño y a la revista «Estado crítico». Para quienes quieran leerla :
Mi querida amiga y compañera de poesía Ana Recio me ha traído un regalo inesperado, esta brillante reseña de mi poemario «La pared del caracol». Enormemente agradecido a la revista República de las letras , Revista de la Asociación Colegial de Escritores, y a Ana Recio Mir. Pueden leerla en este enlace:
ANA RECIO MIR es profesora de Lengua y Literatura en Sevilla. Se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad hispalense en 1997 con una tesis sobre la poesía última de Juan Ramón Jiménez. En 1992 fue premiado su libro El cine, otra literatura por la Delegación de Educación de Huelva y la Asociación de Industrias Químicas y Básicas AIQB. Ha publicado los siguientes títulos: Juan Ramón Jiménez, el exilio y la piedra de Moguer (Fundación J.R.J, 2001) y Símbolos e imaginario último de Juan Ramón Jiménez (Diputación de Huelva, 2002). Es autora de la primera edición crítica de Bonanza del Nobel andaluz (Fundación J.R.J, 2000). En 2009 tradujo y adaptó para Anaya El corsario negro de Emilio Salgari. Ha trabajado en la película de Antonio GonzaloLa luz con el tiempo dentro (2015). Es coautora, entre otros, de los libros Miradas de mujer (1996), Ocho calas en la Literatura de la Generación del 98 (1999), y de la antología poética Una flor todavía (Fundación Cajasol, 2019).
Este viernes a las 19 horas presentaré el poemario de J.R. Barat, «Si preguntan por mí», en Casa del Libro , C/ Velázquez 8, Sevilla. Me alegrará veros.
J. R. Barat (Valencia, 1959) es Licenciado en Filología Clásica e Hispánica, y Catedrático de Lengua y Literatura. Su obra poética está compuesta, entre otros, por los siguientes libros: La coartada del lobo (2000), Como todos ustedes (2002), Piedra primaria (2003), Breve discurso sobre la infelicidad (2004), El héroe absurdo –Poesía reunida– (2004), Confesiones de un saurio (2005), Malas compañías (2006), Mapa cifrado (2007) y La brújula ciega (2010).
El título “Si preguntan por mí” procede del poema Barro solo , en el que se expresa nuestro carácter intrascendente, anónimo, fugaz: “Si preguntan por mí, / ya saben lo que soy: / una sombra entre sombras. / Barro solo.” Si somos barro, nos podemos moldear, y al mismo tiempo, parece que Dios creó al hombre con barro y polvo.
Su primera parte, Sol de la infancia, hace referencia a los últimos versos que José, hermano de Machado, encontró en el bolsillo del abrigo de Antonio Machado a su muerte en Colliure. El poema, que le da título a esta parte, supone un homenaje a nuestro maestro, cuyos versos le despertaron la fascinación por la poesía , bajo su ala empezó a escribir, con apenas 13 años. Poemas testimoniales que rememoran aquella infancia de los años 60, rural y feliz, con su cine de verano y misas en latín. Os dejo aquí el poema completo y algún que otro del libro y el viernes profundizaremos en ese poemario que gira en torno a: la memoria, la infancia, el amor, el misterio de la vida, el paso del tiempo, la muerte, nuestra fugacidad en el absurdo devenir del mundo, los sueños… Os esperamos.
Os dejo mi reseña a este poemario publicada en la revista Culturamas, a la que le estoy muy agradecida, así como a su editor de la sección de poesía, Jesús Cárdenas Sánchez:
Isabel de Rueda (Jerez de la Frontera). Ha cursado estudios de Filología Hispánica en la UNED y publicado libros como: Tu silencio en voces (Vitruvio, 2006), Pisadas sobre lienzo (EH Editores, 2009), A propósito del espejismo (Ayuntamiento de Espiel, 2011), Pizarras de agua (Editorial Premium, 2012) , Horquillas en la Ventana (Los libros de Umsaloua, 2014), Espejo de Mano (Ejemplar Único, 2017), Memoria errante (Karima Editora, 2019) , Círculo Único (Dalya, 2020).
Ha obtenido diferentes premios de poesía y accésit. Ha colaborado en diferentes revistas especializadas entre ellas: El síndrome felino, Luces y sombras, Tres orillas, Ámbito, El ático de los gatos, En Sentido Figurado, La Luz Cultural, Tinta en la Medianoche, Rótula…
Y en antologías, como: La mujer en la poesía Hispanomarroquí , (Fundación dos Orillas, 2009), Versos para derribar muros (Los libros de Umsaloua, 2010), Biznaga de poesía andaluza (Ediciones depapel, 2012), Ronda de versos (Lastura, 2013), Nube; Un mar de mujeres (Ediciones en Huida, 2013), Con&Versos Poetas Andaluces del Siglo XXI (La Isla de Siltolá, 2014) , 28 Heterónimos esperando a Fernando Pessoa ( Karima Editora , 2018), Poeta en Nueva York,Poetas de Tierra y Luna (Karima Editora, 2018,), Árbol de Alejandra,( karima Editora, 2019)
Mi agradecimiento a la revista literaria «Culturamas» por publicar mi reseña y a su editor, Jesús Cárdenas Sánchez. Os dejo aquí el enlace para quien quiera leerla:
Mi agradecimiento a la revista Aforist@s por publicar mi reseña del último libro de aforismos de Félix Trull, «Y de pronto, amanece», publicado por Apeadero de Aforistas. Espero que os guste:
Mi agradecimiento a la revista Culturamas y al profesor, poeta y crítico literario Jesús Cárdenas Sánchez por la publicación de mi reseña sobre el poemario «Un temblor en las encinas. Biografía de una mirada» de Gregorio Dávila de Tena.
Mi agradecimiento al profesor, poeta y crítico literario Jesús Sánchez Cárdenas , mucha ilusión me hace su reseña a mi poemario «La pared del Caracol», mi agradecimiento igualmente a María Ángeles Robles Morales por su publicación en Caocultura.
Agradecida a Jesús Cárdenas Sánchez por la edición de mi reseña y por la hospitalidad de la Revista Culturamas. Para quienes quieran conocer mi lectura de este poemario que me cautivó, «Plenitud y vacío» de Álvaro Galán Castro.