II CICLO DE POESÍA FRENTE A VIOLENCIA DE GÉNERO

Si entre todos podemos lograr, como exclamaba el cuervo de Allan Poe, que no sucedan Nunca más y atajar lo que en palabras de Borges sería una historia ( más) de la infamia.
Este es un acto más a favor de las víctimas de violencia de género y a favor de la educación para evitar su continuidad, que lamentablemente y por ahora, no parece erradicarse.
Mi agradecimiento y felicitación a Rafaela Hames y a todos los intervinientes que lo han hecho posible.

PROGRAMA NOVIEMBRE 2013 Reflexión

3ª sesión Martes 29 de octubre

Pilar Sanabria Cañete

Ana Patricia Santaella Palhén

Manuel Gahete Jurado

Antonio Varo Baena

4ª sesión Martes 5 de noviembre

Isabel de Rueda Rubiales

Enrique Pleguezuelo Acedo

Fernando Sánchez Mayo

Juan Pérez Cubillo

5ª sesión Martes, 12 de noviembre

Elena Cobos

Bartolomé Delgado

Antonio Flores Herrera

Alfredo Jurado Reyes

6ª sesión Martes, 19 de noviembre

Ana Isabel Alvea Sánchez

José Jiménez Aguilar

Antonio de Egipto

Calixto Torres

7ª sesión Martes 26 de noviembre

Estética y Educación. Reflexiones para destruir la violencia en cadena.

Francisco Cerezo

Miguel Yuste

Pedro Tébar

Poesía: Juana Castro.

Presenta: Matilde Cabello

Intervenciones musicales:

Dúo Guitarrota (Guitarra clásica)

Rafael Marruecos (Guitarra clásica)

Paco Arjona (Violonchelo)

Danza Clásica y Contemporánea:

Noelia Cervantes Gomariz

María Prieto Hames

Paco Lemos

Contemporánea: aCUERDAt

danzaverticalcontemporánea

Eva Panadero

Coordinado y presentado por: Rafaela Hames Castillo

Todos los actos se celebrarán en el Edificio Pedro López de Alba (Calle Alfonso XIII, nº 13) de la Universidad de Córdoba. A las 19 horas.
Universidad de Córdoba. Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”. Córdoba.

Huella V: Nadia Otero Fuentes

Ritual

Corre la sangre que derraman los cuerpos

en el jolgorio de la noche.

El cuero se hace tambor,

y creo vislumbrar

el verso dormido de la exultante algarabía,

que no alcanzo a comprender,

mientras

caen gotas sedientas de ánimas impuras

revolcadas en el ritual.

Siento que me rodea

el vaho del viento,

el espasmo del alma,

del yo que dice ser espíritu

y jadea su no cuerpo

provocando el éxtasis total.

El forastero. Piedad Bonnett

Antequera y Hotel Santa Bárbara 159

El 31 de octubre retomaremos la tertulia literaria para hablar del poemario «Lo demás es silencio » de Piedad Bonnett.  Ha llegado mucho esta poeta y es difícil encontrar un poema que no esté ya subido en el Facebook, pero creo que este ( que siento y me gusta) no está:

Otra vez ha llegado el arrogante amor sin anuncio

y se ha instalado aquí

donde tu nombre comienza a ser un árbol

que me da sombra con sus siete letras

sin permiso sin prisa- con un rostro tan nuevo

que no reconocí sus ojos antiquísimos

sus garras de milano

su paciencia-

ha dado órdenes para que el sol alumbre

y ha clavado su espuela

aquí donde tus ojos me pierden y me ganan

aquí donde tu voz

donde tu mano

lustra la piel de este animal que tiembla

hirsuto y tan hermoso

que ahora es guerrero el sueño al que despierto

mientras la muerte huye

de nuevo estoy a salvo.

de Lo demás es silencio, Hiperión, 2003

La construcción de rascacielos. George Oppen

George Oppen

El obrero en la viga

Aprendió a no mirar al suelo, y a hacer su trabajo

Y hay palabras que aprendimos

A no mirar,

A no buscar sustancia

Debajo de ellas.

Pero estamos al borde

Del vértigo

Hay palabras que significan nada

Pero hay algo que decir.

No una declaración que es verdad

Sino una cosa

Que es. Concierne al poeta

“Padecer las cosas del mundo

y decirlas y decirse”

Oh, el árbol, creciendo en la vereda –

Vivo apenas, echando

Pequeños brotes verdes

En medio de la cultura de las calles.

Miramos atrás

Trescientos años y vemos la tierra desnuda.

Y sufrimos vértigo.

( traducción de Kurt Folch)

La acacia en flor. William Carlos Williams

Profundizando en la poesía objetivista ( que ha llegado a mí por puro azar, por el uso de su técnica en autores españoles contemporáneos ) me he encontrado con este bello poema  en este  enlace:http://circulo.repdeval.com/Famosos/Williams/poemaswilliams.htm

Entre    

la verde    

rígida    

vieja    

brillante    

quebrada    

rama

llega    

el blanco    

suave    

mayo

nuevamente    

LISTA DE LIBROS DEL CLUB DE LECTURA 2013/2014

31 DE OCTUBRE:  Lo demás es silencio , de Piedad Bonett, Hiperión

28 DE NOVIEMBRE: El canto y la ceniza, antología poética. Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva, Debolsillo, 2010.

19 DE DICIEMBRE: Poesías completas, Cesare Pavese, Visor

30 DE ENERO: Encuentro con Francisco Basallote y su poemario Gotas de lluvia, Guadalturia.

27 DE FEBRERO : Puedo escribir los versos más tristes esta noche, Félix Grande.

 
  27 DE MARZO: Y todos estábamos vivos, Olvido García Valdés, Premio Nacional de Poesía

24 DE ABRIL:  Aullido de Allen Ginsberg

30 DE MAYO:  Poesía reunida  de Juan Gelman, Seix Barral, 2012

 26 DE JUNIO:  Poesía completa de Emily Dickinson, Amargord ediciones, 29,95€;

Dickinson Poemas, Cátedra, 14,30€

Antología bilingüe, Emily Dickinson, Alianza editorial 2005, 11.50€

Mi encuentro con las lectoras en la Biblioteca Pública Municipal San Juan de la Cruz. Cazalla de la Sierra

IMG_5407
A las 18.30 horas tenía el recital en Cazalla de la Sierra. No conocía la carretera, había ido en alguna ocasión hace años, pero me ha quedado unas enormes ganas de volver, otoño es la estación propicia. Salimos a las 16.30 y llegamos bien. Diego me acompañaba y gracias a él tenemos el reportaje fotográfico.
IMG_5410

Me sentí muy bien acogida por todas y me encontré un público de mujeres amables, cordiales, cariñosas, interesadas, muy participativas y muy agradecido.

IMG_5416

Si la memoria no me falla, quienes aparecen en la foto son Trinidad Torres y Mª Ángeles, ambas pertenecen al club de lectura, que tiene la friolera de 14 años de vida, casi nada. Desde aquí un saludo cariñoso.

IMG_5425

Proyecté vídeos con las acuarelas de Diego y con sus fotografías, que siempre acompañan a mis poemas. Yo he disfrutado muchísimo y espero que ellas también. Justo a mi izquierda está Yolanda, la monitora del Club de lectura, sumamente ágil cuando le quedan 20 días para cumplir, mucha suerte. Todas forman un bello grupo de mujeres lectoras y , como me confesaron, también hacen sus pinitos en la escritura.

NEVSKY PROSPEKT. SHARON OLDS ( POEMA/ FOTOGRAFÍA)

NEVSKY PROSPEKT. SHARON OLDS ( POEMA/ FOTOGRAFÍA)

Es una foto antigua, muy negra y
muy blanca. Una mujer
levanta la pesada falda mientras corre.
Un hombre con chaqueta blanca y manos
atada a la espalda, corre,
la barbilla prominente. Una mujer mayor
de luto riguroso se vuelve y mira atrás.
Un hombre se tira en el asfalto.
Un niño con botas pesadas va corriendo
pero mira hacia atrás por encima del hombro
a los cuerpos amontonados , negros y blancos.
La gran plaza de adoquín
queda salpicada de manchas de tinta por el suelo
y sombreros blancos olvidados. Todo lo demás
se aleja como un mar de ruido que escuchamos
en el silencio de la fotografía
igual que ven los sordos el sonido: la terrible
voz de las metralletas cuando dicen
Esto es más importante que su vida.

de «Los muertos y los vivos», Bartleby Editores, 2006.

Traducción: J.J. Almagro Iglesias y Carlos Jiménez Arribas

NUEVA YORK. MANUEL VILAS

La vida es un fenómeno reciente en el universo,

la vida es la vanguardia, lo único interesante que ha pasado

en ese cielo de rocas heladas (trescientos grados bajo cero)

o rocas ardiendo (trescientos millones de grados) en los últimos

mil millones de años, esclavizadas rocas, condenadas a girar

en ese absurdo monumento, girando para nadie, porque nadie las vio.

Llevo a Walt Whitman en el corazón, en el gigantesco corazón,

dije.

Me está matando de sed.

Dormí con la ventana abierta, y como digo,

todo este poema lo dije en voz alta,

dije: el paraíso y la resurrección, demonio y fortaleza de la

resurrección.

Y no supe decir nada más pero estaba enamorado,

mucho amor, mucho poder en la cabeza, poder, poder, poder.

Las rocas universales girando allá en los cielos, vacías y criminales.

Mucho amor, amor amor, amor. Eh, estoy enamorado, eso es todo.

He sido muy feliz y os lego la vida.

Mañana resucitaré y me daré una vuelta por ahí.

Eh mira, mira ¿qué es esto? La vida. Es la vida.

Manuel Vilas, de Resurrección