Mi poema para el proyecto Humanismo Solidario 2014

IMG_5585

LA CIZAÑA

Igual que existe la venganza y el odio

cientos de lanzas acumulándose en el trastero

la cizaña   los celos   la envidia

como buenos hijos de Caín

la memoria en carne viva

estas heridas en el ojo del niño

el recuerdo que lanza misiles al mediodía

existe

la laguna el manantial la paz

hermosos parques en las entrañas de la ciudad

cansadas del espanto

existe el ejercicio atlético del corazón

endureciendo la piel a fuerza de costumbre

existe el hoy

como inicio de todo futuro

existe el barro que moldea tus manos

existe la actitud de tirar las armas

en cualquier contienda.

Ana Isabel Alvea Sánchez

Título fotografía: Anhelo de Diego Jesús Romero Jaime

*Humanismo Solidario. Hoy es siempre todavía, es un proyecto solidario de artistas ( pintores, fotógrafos, escritores) que han colaborado en un libro colectivo con el fin de recaudar fondos para un proyecto odontológico en el campamento de refugiados saharauis de Djala

MIJAIL BAJTÍN: ARTE y VIDA

Mikhail_bakhtin

«Yo debo responder con mi vida por aquello que he vivido y comprendido en el arte, para que todo lo vivido y comprendido no permanezca sin acción en la vida. El arte y la vida no son lo mismo, pero deben convertirse en mí en algo unitario, dentro de la unidad de mi responsabilidad».

«Vivo en un mundo poblado de palabras ajenas. Y toda mi vida, entonces, no es sino la orientación en el mundo de las palabras ajenas, desde asimilarlas, en el proceso de adquisición del habla, y hasta apropiarme de todos los tesoros de la cultura”.

I JORNADAS DE CRÍTICA LITERARIA ORGANIZADAS POR ACE- ANDALUCÍA

I Jornadas de crítica literaria ACE-Andalucía, 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 (1)

CALENDARIO Y PROGRAMACIÓN.

Mesas, temas y autores participantes:

Día 19 de noviembre.

Crítica literaria. Sobre el mundo literario español actual. Encumbramientos y silencios. Valores intelectuales y análisis del fundamento ético del crítico

Reflexionan: Ricardo Navarrete, Daniel García Florindo y José de María Romero Barea

Modera y presenta: Pedro Luis Ibáñez Lérida, Delegado de ACE-Andalucía en Sevilla

Día 20 de noviembre.

Crítica literaria. ¿Ejercicio de honestidad o simplemente retórica biensonante?Crítica adicta e independiente. La bastardización de la creación por el mercado.

Reflexionan: Eduardo Jordá, Ana Isabel Alvea Sánchez y Mario Álvarez Porro

Modera y presenta: José de María Romero Barea

Día 21 de noviembre.

Crítica literaria. Espacio de contemplación, reflexión y acción. La identidad de la crítica como género y la verdadera esencia del mismo. La mercadotecnia de las recensiones.

Reflexionan: Andrés Sorel, Francisco Vélez Nieto y Javier Sánchez Menéndez

Presenta y modera: Pedro Luis Ibáñez Lérida, Delegado de ACE-Andalucía en Sevilla.

LUGAR: CASA DE LA PROVINCIA, PLAZA DEL TRIUNFO, SEVILLA a las 19.30 horas.

​ ​

ALGUNOS POETAS ROMÁNTICOS

phoca_thumb_l_19_Fiedrich-Camnante%20ante%20un%20mar%20de%20niebla[1]

HIMNO

Sólo unos cuantos

gozan del misterio del amor,

y desconocen la insatisfacción

y no sufren la eterna sed.

El significado divino de la Cena

es un enigma para el entendimiento humano;

pero quien sólo una vez,

en los ardientes y amados labios

haya aspirado el aliento de la vida,

quien haya sentido fundir su corazón

con el escalofrío de las ondas

de la divina llama,

quien, con los ojos abiertos,

haya medido el abismo

insondable del cielo,

ése comerá de su cuerpo

y beberá de su sangre

para la eternidad.

¿Quién ha descifrado

el sublime significado

del cuerpo terrenal?

¿Quién puede asegurar

que ha comprendido la sangre?

Un día todo será cuerpo,

un único cuerpo,

y en la sangre celestial

se bañará la feliz pareja.

¡Oh!, ¿acaso no se tiñe de rojo

el inmenso océano?

¿no es ya la roca que emerge

pura carne perfumada?

Es interminable el delicioso banquete,

el amor no se sacia jamás,

y nunca se acaba de poseer al ser amado,

nunca el abrazo es suficiente.

Los labios se tornan más delicados,

el alimento se transforma de nuevo

y se vuelve más profundo, más íntimo y cercano.

El alma se estremece y tiembla

con mayor voluptuosidad,

el corazón tiene siempre hambre y sed,

y así, para la eternidad,

el amor y la voluptuosidad se perpetúan.

Si los que ayunan

lo hubiesen saboreado sólo una vez

lo abandonarían todo

para venir a sentarse con nosotros

a la mesa servida y nunca vacía

del ferviente deseo.

Y de ese modo reconocerían

la inagotable plenitud del amor,

y celebrarían la consumación

del cuerpo y de la sangre.

Novalis, traducción de Rodolfo Häsler, de Mil años de poesía europea

OZYMANDIAS

Encontré un viajero de comarcas remotas,

Que me dijo: “Dos piernas de granito, sin tronco,

Yacen en el desierto. Cerca, en la arena, rotas,

Las facciones de un rostro duermen…el ceño bronco,

El labio contraído por el desdén, el gesto

Imperativo y tenso, del escultor conservan

La penetrante fuerza que al esculpir ha puesto

En su mano la burla del alma que preservan.

Estas palabras solas el pedestal conmina:

“Me llamo Ozymandias, rey de reyes. ¡Aprende

En mi obra, oh poderoso, y al verla desespera!”

Nada más permanece. Y en torno a la ruina

Del colosal naufragio, sin límites, se extiende

La arena lisa y sola que en el principio era.

  Shelley, traducción de Leopoldo Panero, Mil años de poesía europea

Mariano Fortuny y Marsal-932433[1]

EL MENDIGO

Junto a la puerta de un convento

pedía ayuda aquel mendigo

muerto de sed, enjuto, hambriento,

de sufrimiento apenas vivo.

Algo de pan, no más, pedía,

en su mirada había dolor;

sobre la mano que tendía

sólo una piedra alguien dejó.

 

Así tu amor yo te he pedido,

con llanto amargo, con pesar,

¡y así tú siempre has conseguido

mis sentimientos engañar!

Mijaíl Lérmontov , de Poetas Románticos Universales

GOLONDRINAS

Espío atento y acechante,

olvido el mundo alrededor;

la golondrina del estanque

seduce toda mi atención.

Surca, en el aire dibujada,

las quietas aguas de cristal

que, con pasión insospechada,

Sus alas quieren atrapar.

Esa misma actitud valiente,

y ese raudal de ofuscación,

¿no son iguales en la fuente

de nuestra humana inspiración?

¿Y yo, simple mortal? ¿Acaso

no me aventuro en los caminos

buscando siempre, paso a paso,

Alguna gota del destino?

Afanasi Fet ,  de Poetas Románticos Universales