
Muy agradecida a José de María Romero Barea -escritor, traductor, crítico y profesor- por su mirada y sus generosas palabras a mi poemario «Las ventanas del tiempo» :
«A través de la escritura de Ana Isabel Alvea (1969), se encarna el enfoque
compasivo, no dogmático, de un conjunto de valores que siguen aportando
motivos para el optimismo.
“Ser junto a la ciudad/ que confiada espera” (“Ante las noticias”).
En su más reciente poemario Las ventanas del tiempo (Maclein y Parker, 2022)
se dirime si la creación es una muestra de fragilidad o de resistencia.
Frente a la fragilidad de la identidad, la influencia del pasado sobre el
presente y el colapso después del trauma, “hacia la vida/ frente al dolor y la
guadaña tenaces” (“Cadena humana”).
Qué Leer, es la revista de libros con más lectores del país (según el E.G.M. y
la O.J.D.). Su buena aceptación entre el público surge de una idea
fundamental: si leer es una de las experiencias más emocionantes, imaginativas
y ensoñadoras de la vida… ¿por qué la información sobre libros ha de ser
farragosa, grave o aburrida? QUÉ LEER pretende informar de las novedades del
mes, de los acontecimientos del mundo editorial y del universo de los
escritores con estricto rigor y sentido de la actualidad, pero con estilo
desenfadado y el objetivo final de contagiar la fascinación por la lectura.
Qué Leer presenta cada mes reportajes e información de actualidad entorno al
mundo de la lectura. Estos contenidos han convertido a la revista Qué Leer en
una publicación referente entre los aficionados y profesionales del mundo de
los libros. Honrado de que en su entrega de mayo de 2023 edite mi reseña del
más reciente poemario de la creadora de Interiores (2010), Hallarme yo en el
mundo (2013) o Púrpura de cristal (2017)…»
Podeis leerla entera en su blog: