El último encuentro del ciclo «El poeta y su voz» ha tenido muchos percances: primero tuvimos que adelantar el día al 14 de junio, más tarde tuvimos que adelantar la hora, a las 18 horas. Y tendrán que disculparme que me haya retrasado en escribir esta entrada, aunque haya avisado y difundido el evento entre los tertulianos y aquellas personas que suelen estar interesadas, pero entre que el fin de semana estuve en Madrid y que lamentablemente tengo un familiar ingresado en el hospital, no me ha sido posible tener tiempo suficiente . En todo caso, terminamos el ciclo de esta temporada con María Sanz, una gran poeta, avalada por una amplia variedad de premios que cosecha, y su poemario Tu lumbre ajena, Premio Valencia de Poesía en el 2001.
En este poemario Maria muestra un paisaje solitario, como las ruinas de Pompeya, que conocieron el esplendor y la pasión por mano del hombre. Un estado celestial y fugaz -asi la lectura del poema «El vestuario de la novia»- , pues Paris está cada vez más lejos y el hombre es una lumbre ajena que va acrecentándose. Y qué hacer en ese paisaje sino refugiarse en las artes: la música, la pintura, aquellos lugares visitados donde resplandecía la luz, la poesía…en todo aquello que le habla y que se muestra metáfora de su existir.
Os recuerdo, el próximo jueves 14 de junio a las 18 horas en la Casa del Libro de Sevilla, Calle Velázquez nº8, una oportunidad magnífica para conocer excelente poesía.
BRAHMS, BRAHMS
El sentido de cada
dolor está en las notas
de su primera sinfonía, tiempo
invocado a sí mismo. Oh, la vida
que hacia el fin se proyecta,
lucero neblinoso
detrás del horizonte, cuántas veces
oírla es como un eco
en do menor, alzada
sobre el vértice esquivo
de viejas partituras.
Si los cielos se hunden , sobrevive
la luz en movimiento,
a pesar de lo amargo que el destino
compone a todas horas. Oh, su música
alarga la caída del crespúsculo,
ese momento donde convencerse
de que , si no es por él, nadie te toca.
VILLA DE LOS MISTERIOS
También la sepultaste, como un día
hizo el Vesubio con sus moradores,
bajo el íntimo altar de tus recuerdos.
La iniciación al rito
dionisíaco temblaba
de pasión en el rojo pompeyano,
aliento detenido
por la calma imperante de las sombras.
Unos frescos vivientes,
su teoría nupcial sobre el misterio,
te dieron la lección más escondida
de cuantas aprendiste,
hasta el punto de hundir sus levedades
en tu asombro feliz y extenuado.
La villa relucía
de pura eternidad entre figuras
y su flujo constante de colores.
También la conservaste, como el tiempo
hizo con su belleza devastada,
en la memoria intacta de tu gozo.
EL VESTUARIO DE LA NOVIA,
de Max Ernst
El tiempo que ha pasado,
su colorido inútil, ya no puede
revestirte de nuevo. Eres otra,
tu perfil sinuoso lo proclama.
Aprendiste a esperar sin recompensa,
a yacer sobre un viento
que al mínimo temblor te desplomaba,
y así, desde el transcurso,
padecías la luz en sombra, sola.
También el tiempo es otro.
No viene, como ayer, a poseerte,
ni realza tu cuerpo
con días nacarados.
Hay un espejo al fondo del amor,
una verdad distinta
que al mirarla te va desfigurando,
después de haber caído, como siempre,
en esa tentación de dirigirte
hacia lo inalcanzable.
«BUSCA A ESOS AMIGOS FIELES QUE NUNCA
TE CERRARÁN LAS PUERTAS DE SUS LIBROS»
Lucio Anneo Séneca
Que sería de ti
lejos de sus poemas, de su verbo
injertado en las ramas de los tuyos.
Cuando abres la ventana
al último destello vespertino,
notas que están entrando
tus poetas, templados por la brisa
donde les conociste,
sin los pies en el suelo.
Después viene la ofrenda
del libro interminable, del abismo
en el que te colocan, para nunca
ascender si no es por su palabra.
Cuando cierras la puerta
al vacío exterior, buscas un cántico
semejante al de aquellas criaturas,
nacido de una voz plural, sonora
liberación del mundo. Tus amigos,
arcángeles en verso,
te ayudan a escapar sobre sus alas.
MARÍA SANZ
Publicó su primer poemario en 1981, Tierra difícil (Libros Dante, Madrid), al que le han sucedido más de una treintena de obras.
Sus versos han sido recogidos en diversas antologías, como la Antología de la Poesía Femenina de España en el Siglo XX (Universidad de Pekín, 2001), Poesía Sevillana 1950-1990,[2] Los Cuarenta Principales,[3] Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), etc., y traducidos al polaco, inglés, francés, portugués, rumano, chino y braille.[4]
Su obra ha sido objeto de diversos estudios, entre ellos La subjetividad desde lo otro en la poesía de María Sanz, María Victoria Atencia y Clara Janés, por Sharon Keefe Ugalde.[5]
Entre los numerosos premios que ha recibido se encuentran los siguientes: Ricardo Molina, Manuel Alcántara, Tiflos, Leonor, Cáceres, José de Espronceda, Ateneo Jovellanos, Ciudad de Badajoz, Miguel Labordeta, Ciudad de Torrevieja, Valencia-Alfons el Magnanim, Blas de Otero, Hermanos Machado, Vicente Núñez, Rafael Morales, Tardor, Ciudad de Pamplona, etc.
Creadora del Premio Nacional de Poesía «Fernando de Herrera», dirige asimismo el Ciclo de Poesía en la Casa de Soria y Castilla y León de Sevilla.
Obras
Poesía
- Tierra difícil (1981).
- Variaciones en vísperas de olvido (1984).
- Cenáculo vinciano y otros escorzos (1985).
- Aquí quema la niebla (1986).
- Contemplaciones (1988).
- Jardines de Murillo (1989).
- Trasluz (1989).
- Aves de paso (1991).
- Los aparecidos (1991).
- Pétalo impar (1991). Antología de su obra, 1981-1991.
- Vivir por dentro (1992).
- Desde noviembre (1992).
- Paseo de los magnolios (1995).
- Tanto vales (1996).
- A cierta altura (1998).
- Domus áurea (1999).
- Tu lumbre ajena (2001).
- Dos lentas soledades (2002).
- Un resplandor cercano (2002). Antología de su obra.
- Tempo de vuelo sostenido (2004).
- Mínimo sol de invierno (2006).
- Voz mediante (2006).
- Lance sonoro (2006).
- Luna de capricornio (2007). Antología de su obra.
- Lienzos de cal (2008).
- Hypnos en la ventana (2009).
- Los cielos tardíos (2009).
- Los pulsos cardinales (2010).
- Retablo de cenizas (2011).
- Danaide (2012).
- La paz del abandono (2014).
- Oboe d’amore (2015).
- El primer reino (2015).
- Galería de insomnes (2016).
Prosa
- 1989, Las mujeres de don Juan
- 2010, La luz no usada
- 2011, Jardines de Murillo (nueva versión en prosa)
- 2012, Sorianos en Sevilla