EL TALLER DE LOS/LAS POETAS

IMG_7056 (2)EL TALLER DE LOS/ LAS POETAS

PARA ESCRIBIR              PARA CONOCER                     RECURSOS LITERARIOS AUTORES                   CORRIENTES LITERARIAS

         HISTORIA DE LA LITERATURA

PARA DISFRUTAR

CÓMO SE ESCRIBE HOY                     PARA CREAR                                                  

PARA LEER                PARA INSPIRARSE

Los cursos se dirigen a desarrollar y estimular la creatividad, la imaginación y la expresión escrita de un modo lúdico y divertido. Profundiza en los conocimientos de estilo, recursos literarios, autores, historia literaria. Método divertido y participativo, con dinámica de grupo y ejercicios semanales de escritura. Se ofrece el material del curso. Te puedes apuntar un mes, y si te gusta, continuar.

Clase los miércoles de 19 a 21 horas (a excepción del primer miércoles del mes, de 5.30 a 19.30 horas)

INICIO: MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE EN LA CASA DEL LIBRO DE SEVILLA. Interesados escribir al correo: amarandaalvea@yahoo.es o llamar al teléfono nº- 620 20 53 89.

Profesora: ANA ISABEL ALVEA SÁNCHEZ. Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Granada, Diplomada en Estudios Avanzados, cursos de postgrado de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Profesora de talleres de creación y poesía. Participa también en el Circuito Literario Andaluz. Como poeta ha publicado los poemarios: Interiores (2010) y Hallarme yo en el mundo (2013). Co-antóloga de La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces (2012). Aparece en varias antologías y libros colectivos. Se publicará este otoño su poemario «Púrpura  de cristal».

 

OCTUBRE / NOVIEMBRE/DICIEMBRE. ESCRIBIR EN VERSO. SUS ENTRESIJOS

I.- Miércoles 4 de octubre (17.30 a 19.30 h). Acercamiento a la poesía y su escritura. La vida detrás de las palabras. Uso del lenguaje. Figuras literarias.

II. Miércoles 11 de octubre (19 a 21 h). El fuego y su epifanía. Figuras literarias (II). Consejos de poetas para escribir: Los juegos tienen reglas.

III. Miércoles 18 de octubre (19 a 21 h) Figuras literarias (III) Procedimientos usados en la poesía: Narratividad y supresión de anécdota. Monólogo dramático. Culturalismo.

IV. Miércoles 25 de octubre (19 a 21h). El ritmo en el poema, Entre la danza y el galope. Poesía y canción. El uso de la publicidad en la poesía.

V. Miércoles 8 de noviembre (17.30 a 19.30h). El ritmo en el poema (II). La actualidad y los medios de comunicación en la poesía.

VI. Miércoles 15 de noviembre (17.30 a 19.30 h). El ritmo en el poema (III).  Yo voy soñando caminos. Estrofas.

VII. Miércoles 22 de noviembre (19 a 21h). Sonoridad, musicalidad y sentido. El ritmo en el verso libre: Si solamente me tocaras el corazón, /si solamente pusieras tu boca en mi corazón. Quién habla en el poema.

VIII. Miércoles 29 de noviembre (19 a 21h). El ritmo en el verso libre (II): ¡Ya viene el cortejo! La espada se anuncia con vivo reflejo. Estructuras del poema. Écfrasis. Intertextualidad.

IX. Miércoles 13 de diciembre (19 a 21h). El ritmo en el verso libre (III). Convencerme de que los ríos resbalan hacia un anhelo y viven. Correlato objetivo. Subgéneros líricos.

X. Miércoles 20 de diciembre (19 a 21h). El ritmo en el verso libre (IV). Era el tiempo en que se abrieron mis párpados sin alas. Poema en prosa. El fragmento poético. Aforismos.

XI. Miércoles 17 de enero ( 19 a 21 h)El movimiento de las vanguardias. Es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante: DADAÍSMO. Buscar agua en el inconsciente: SURREALISMO. Manifiestos, rasgos estilísticos, autores. Influencia posterior.

 

ENERO Y FEBRERO. POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

I.- Miércoles 24 de enero (19 a 21h). AÑOS 70. Vanguardias y Experimentación. Kublai Khan ha muerto: LOS NOVÍSIMOS O POETAS METALINGÜÍSTICOS. Contexto, poética y autores.

II.- Miércoles 31 de enero (19 a 21h). AÑOS 80 Y 90. Lo público en lo privado: La otra sentimentalidad. Recuerda que tú existes tan solo en este libro: Poesía de la Experiencia. Poética y autores.

III.- Miércoles 7 de febrero (17.30 a 19.30 h). AÑOS 80 Y 90 (III). El poema como forma de aparición del Lenguaje: Poesía del Silencio.

IV- Miércoles 14 de febrero (19 a 21h). AÑOS 80 Y 90 (IV). También mueren caballos en combate: Poesía Neoépica. Poesía Vanguardista y Neosurrealista. La marcha de 150.000.000: Poesía comprometida o Social, Realismo Sucio. Poesía de la Diferencia y otras corrientes.

V.- Miércoles 21 de febrero (19 a 21h). Poesía Experimental y Visual. Poesía Concreta. Cambio de siglo o poetas del 2000: rasgos de estilo y autores.

CURSO DE ESCRITURA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES en CASA DEL LIBRO DE SEVILLA

 

 

IMG_5407

Este curso se dirige a desarrollar y estimular la creatividad, la imaginación y la expresión escrita de un modo lúdico y divertido. Escribiremos tanto microrrelatos, como relatos cortos o poesía.

En la clase se proponen ingeniosos juegos y ejercicios,  se dará a conocer diversos recursos estilísticos con textos modelos y para adquirir el hábito de escritura se redactará cada semana un texto que se comentará en clase de modo voluntario.

DURACIÓN: 4 sesiones, los martes 20  y 27 de mayo; 3 y 10 de junio.

Inicio: martes 20 de mayo. Las clases duran de 19.30 a 21 horas. La librería Casa del Libro de Sevilla

Si quieres apuntarte consulta a:amarandaalvea@yahoo.es o llama al 620 20 53 89

Profesora: ANA ISABEL ALVEA SÁNCHEZ.

Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Granada, Diplomada en Estudios Avanzados, cursos de postgrado de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Profesora de talleres de creación literaria, de literatura universal y de poesía española contemporánea. Participa también en el Circuito Literario Andaluz. Como poeta ha publicado los poemarios: Interiores (2010) y Hallarme yo en el mundo (2013). Co-antóloga de La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces (2012).  Coordinadora por 4º año del club de lectura de poesía. Aparece en varias antologías, blogs y revistas virtuales. Miembro del Consejo Editorial de la revista www.ensentidofigurado.com.

HUELLA XI: FRANCISCO CARRASCAL

La temperatura sustenta el molde de tu vientre

donde la ventana es más que su hueco,

igual que el canto del pájaro es mucho más que el pájaro

y un soplo de aire sabe poner nombre a tus cabellos

uno a uno,

verso a verso,

el martillo es el eco de la puntilla golpeada y nada más,

tu presencia es entonces mi necesidad,

es mi aire,

es mi fuerza,

nuestras plumas.

 

Así que deja sobre la mesa tu nombre

para que se lo lleve el viento.

 

Y espera.