Sobre la escritura. F. Scott Fitzgerald

 

portada sobre la escritura

Este fin de semana he estado leyendo este libro que recoge algunas reflexiones del escritor norteamericano F. Scott Fitzgerald. En ellas puedes descubrir múltiples facetas del autor: la suma conciencia de estilo que tenía, su admiración por Hemingway ( llega a recomendárselo a su editor),  cómo planificaba la novela y hacía un esquema general de la misma antes de embarcarse en su escritura ( o al menos, así se lo aconseja en una carta a John O´ Hara), la necesidad de leer a los grandes maestros para aprender a forjar un estilo,  algunos de sus autores preferidos. ..

Niega que escribiera borracho, pues el alcohol le restaba lucidez y agilidad. Se queja de su lentitud en la escritura, del esfuerzo que le supone. Detesta escribir relatos, pero no tiene más remedio que dedicarse a ellos para poder ganar dinero y llevar su alto ritmo de vida.

En el último capítulo, La vida de escritor, nos revela que quiso ser poeta antes que novelista, y también dramaturgo, pero tuvo unos resultados pésimos y desistió. Su vocación por la escritura le venía de niño, ya con doce años se dedicaba a escribir en las clases del colegio, lo que le llevaría a suspender, motivo por el cual lo enviaron a un internado. Fue en la universidad donde retomó su hábito de escritura. En sus comienzos llegó a tener ciento veintidós notas de rechazo clavadas a modo de friso en las paredes de su cuarto. Llegó a dejar su trabajo de publicista para dedicarse por completo a escribir una novela y en dos meses terminó A este lado del paraíso, novela que finalmente aceptó una editorial.

Scott de joven

«Escribir bien es como nadar bajo el agua y aguantar la respiración» (The Crack-up)

«Da lo mismo que escriba sobre algo que pasó ayer o hace veinte años: tengo que partir de una emoción que sienta vivamente y que comprenda»

«Joseph Conrad lo expresó con mayor claridad y elocuencia que ningún contemporáneo nuestro: Mi tarea consiste en haceros oír, haceros sentir y , ante todo, haceros ver mediante el poder de la palabra escrita…»

«… Hay que tener algo que decir y un modo interesante y muy refinado de decirlo» ( Carta a Frances Scott Fitzgerald)

» (las paredes de) mi cuarto están cubiertas de esquemas como los que hice para Suave es la noche, y donde represento las acciones de los personajes, sus historias» ( carta a Zelda Fitzgerald)

«…el afán por revelar lo importante, lo esencial y , ante todo, lo dramático y lo fascinante del mundo que me rodea, sea cual sea» ( carta a Gerald Murphy)

» Uno no escribe porque quiera decir algo, sino porque tiene algo que decir» ( The Crack-up)

«¿Has conocido a algún escritor que acepte tranquilamente y sin rechistar una crítica negativa justa?» ( carta a H.L Mencken)

«¡Lo que he suprimido -física y emocionalmente- de El gran Gatsby daría para otra novela!» ( In His Own Time)

«Siempre transijo con el fracaso ( a fin de cuentas, la vida está llena de complicaciones). Lo que no tolero de ninguna manera es la falta de esfuerzo» ( carta a Frances Scott Fitzgerald)

Scott y su esposa Zelda

Zelda  Sayre y Francis Scott Fitzgerald

Sobre la vida de Francis Scott Fitzgerald: https://es.wikipedia.org/wiki/F._Scott_Fitzgerald

 

.