Encuentro con Rosa Díaz y su poemario «Gata mamá»

GATA MAMA

El próximo jueves 15 de marzo a las 19.30 horas, como es habitual en la librería la Casa del Libro de la Calle Velázquez n.8 de Sevilla, tendremos el encuentro con la poeta sevillana Rosa Díaz y su poemario «Gata mamá».

No sé si será porque tengo muy reciente el pasado 8 de marzo y su mayoritaria participación y quizá me haya influido en la lectura de este libro, pero veo una acentuada conciencia de género en este poemario. Una poesía intimista que bebe de la memoria y de las vivencias por boca de una mujer, y es desde este lugar y condición desde el que se habla . Retrato de un mundo de mujeres. Muestra un árbol genealógico familiar mayormente femenino-la madre, la abuela, las cuidadoras que le transmitieron el legado, pues fueron quienes más le influyeron-. Un libro que dedica a su madre , una mujer que sufrió  la dureza de la vida en este país durante la posguerra, la tragedia desafortunada de la prematura viudez, las costumbres sociales; pero también trata el paso del tiempo y la pátina de polvo que va dejando sobre nosotros y cómo ataca la polilla a lo que fue y se sintió como vida.

MAGOSTO

Yo guardo en mi interior un sin fin de personas, de gestos, de experiencias que me han dado los míos a través de la sangre.

No tienen rostro. Llegan en su esencia animal y por eso te marcan en mitad de las vísceras. Para que creas en ellos hacen que reconstruyas sus ajuares, que apoyes tus retratos en sus mesas, que adoptes sus posturas y sus vocabularios.

Por eso tengo ahora los dulces de llevar y la moza de ánimas. Las tardes de novenas de camisas galanas y anillos de horno y pan. Los casorios. Las malas. El corazón de novia. Las bollagras. Los cestos con pañizuelos blancos sobre el bollo maimón.

Huelo a viejo y a luto. Traigo todos sus miedos aunque frote mi carne, aunque me la restriegue con carne de mis hijos.

Huelo a palabras muertas que viven en mi historia. A hoguero, a faltriquera y a la vela María. A lo que ya se ha ido y que no se va nunca. A ese jabón de aceite y de paciencia y a colar la ceniza sobre la ropa blanca.

Sí, será a eso. A algo que se hizo al amor del magosto y las cenizas.

 

PERCIBIR

Indago en la polilla, en los tonos viejísimos que guardan los enseres inmolados donde alguien lloró y fue feliz, vivió, murió de nuevo y acaso se olvidó del tiempo de las fechas.

Luego, una sombra sin sombra se queda sobre aquello que tú dabas por tuyo.

 

CAPOTE DE VALENTÍA

Es mala la vejez. Se ve que es mala

si no vas a su encuentro decidida

y le das los tacones con las alas

y la media salud que hay en tu vida.

 

Rotundamente mala, como bala

que te dispara el tiempo. Una mordida

con un desbarajuste y una sala

y una puerta de entrada sin salida.

 

Es mala la vejez, si no le entregas

eso que tú creías que era tuyo:

los hijos y la vida y el consejo…

 

Y ponte de su parte. Sé estratega

y dale tu soberbia con tu orgullo

y ríete delante de su espejo.

 

Y ríete delante de su espejo

y por qué no, enséñale los dientes,

pero con mucho tino, ten presente

que es otro el que ya manda en el espejo.

 

Enfrente no estás tú ni tu reflejo.

Enfrente sólo queda en esa frente

un ayer sin mañana y sin presente

guardado en el tambor de ese pellejo.

 

Y lo que va por fuera en ambos lados

cómo reconocerlo, si parece

que el amor y los hijos son prestados.

 

Sólo la nada es nuestra. Pertenece

a la demolición, a esos legados

que ni seducen ni nos apetece.

 

A la nada que crece

por las manos y baja a tus infiernos

a coger a la muerte por los cuernos.

 

El profesor y crítico Francisco Morales Lomas hace un exhaustivo análisis de su escritura: http://moraleslomas.blogspot.com.es/2009/02/la-poesia-de-rosa-diaz-una-vivencia-en.html

 

ROSA DÍAZ (Sevilla, 1946) es una escritora que ha recorrido con su obra una importante trayectoria poética, con una extensa bibliografía para el público adulto e infantil. Además destaca por su faceta de articulista (colabora habitualmente en ABC de Sevilla) y autora de biografías (ha publicado recientemente la biografía de Alejandro Rojas Marcos y colabora actualmente en la elaboración del Diccionario Biográfico Español patrocinado por la Real Academia de la Historia). Como poeta ha recibido importantes galardones literarios (Miguel Hernández, Ciudad de Alcalá de Henares, Fray Luis de León, Fray Bernardino de Sahagún, Ciudad de Jaén etc.) y su obra está recogida en algunas antologías poéticas españolas y europeas. También ha colaborado con poemas en importantes revistas especializadas (Zurgai, Ánfora nueva, Casa de las Américas, El siglo XXI, etc.).