
Si queréis conocer con cierto nivel de concreción los criterios de Interpretación del Patrimonio que Miguel Hermoso ha utilizado para las rutas durante estos años y algunos temas relacionados más con sus contenidos, acaba de editar, “Turismo y Literatura”, que se suma a otros dos títulos sobre temas relacionados con las rutas, como son “San Luis. Arte, mensaje y enigma” y “Dueños de un mundo que no basta. Los Jesuitas. Protagonistas y dinamismos” (en caso de querer adquirirlos podréis contacta con Librería Nuño. San Luis, 23 Sevilla 41003. También podrán enviarlos si contactáis con ellos en 954 904 147 o 660 794 192). EL 9 de FEBRERO, jueves, ha sido la presentación en la Biblioteca Pública Infanta Elena de Sevilla (18:30) y yo tuve el placer de de acompañar al autor, junto a dos buenos amigos y declamadores excelentes: Rosa María García Barja y Pedro Bautista Abellán.
Profundizar en el disfrute de nuevas o poco conocidas formas de entender la literatura en la degustación y apreciación de nuestro patrimonio, es la propuesta de esta publicación.
El autor nos habla de la utilización de la literatura como herramienta interpretativa. Importancia de la literatura para promocionar, difundir y consolidar el patrimonio. Hace referencia, como no podía ser de otro modo, al turismo en nuestro país, cómo logró abrir la mentalidad de una sociedad conservadora en un régimen dictatorial y modernizarnos un poco.
Resulta muy interesante la exposición de escritores extranjeros que viajaron durante siglos por España y dejaron su relato del viaje por escrito, forjando una imagen de nuestro país como exótico, oriental, el ideal romántico que creo que impera. Estos libros o guías inspiraron a otros extranjeros a conocernos. Así “Manual para viajeros por España y lectores en casa” publicado en 1844 por Richard Ford, y mucho más anécdotas e interesantes datos encontraréis en este libro.
Os dejo algunas fotografías de ayer:
