El miércoles 1 de febrero a las 19 horas volverán a abrirse las ventanas en Casa del Libro , C/ Velázquez n.8 de Sevilla . En esta ocasión de la mano del profesor, escritor y crítico literario José De María Romero Barea . Por supuesto, me encantará veros y contrastar nuestros paisajes, porque en la lectura:
«… la arboleda despierta
la ciudad se acoda en tu balcón
esperas encontrarte en ella
y encontrarlos»
Muchísimas gracias a quienes me acompañaron ayer en la presentación de mi poemario » Las ventanas del tiempo». Fue una alegría veros y una delicia de tarde . Y cómo no agradecer la magnífica presentación de José De María Romero Barea , una lectura profunda, lúcida, detallada y llena de inteligentes reflexiones. Qué hermoso regalo. Gracias.
Mi agradecimiento al equipo de Fonoteca Poesía por este regalo de Navidad y a mi amigo Gregorio; además me hace ilusión estar en la sección de poesía sevillana.
¡Feliz Navidad! Que disfruten estas fiestas con salud, alegría y cariño, a pesar de todo.
El día de mi cumpleaños, es decir, el 16 de diciembre, se publicó en «Estado crítico» la magnífica reseña de Elena Marqués Núñez a mi poemario «Las ventanas del tiempo», titulada Aunque no somos eternos: una lectura aguda, acertada, profunda y hermosa. Me alegra que piense que voy creciendo en mi poesía, ella también va a más como crítica literaria y novelista ( y porque no se anima con la poesía, a pesar de nuestros ruegos). «La casa» es su última novela, publicada en este año 2022. Muy agradecida por esta reseña escrita con tanto cariño y a la revista «Estado crítico». Para quienes quieran leerla :
Les comparto la revista literaria bimestral En Sentido Figurado, disfrútenla tanto como nosotros.
Viene cargada de regalos literarios : entrevistas, artículos, relatos y microrrelatos, poesía, reseñas, cine… y mi reseña al hermoso libro «El secreto de Zenobia» de Rocío Fernández Berrocal ( página 31 a 34).
Además, la reseña de Florencio Luque a mi reciente poemario «Las ventanas del tiempo» ( página 37).
Por única ocasión la descarga será vía #Dropbox en esta liga
Muchas gracias por leernos un año más. Y mi enorme agradecimiento al Consejo Editorial por ofrecerme su casa y a Florencio Luque por su lectura y sus palabras.
El próximo viernes 25 de noviembre a las 19.00 horas mantendré una charla sobre poesía , mi trayectoria literaria y sobre mi último poemario, «Las ventanas del tiempo» con Rebeca Aracil en el programa «Poesía Viva», programa en el que entrevistan a poetas , en el canal de YouTube de Submarino de hojalata. Se transmite en facebook, Twitter y por tal canal de YouTube.
Rebeca Aracil Illan es educadora infantil. Autora en la revista digital Submarino de hojalata poeta y escritora. En (1985), (1986), (1987), Ganó el 1º Premio a la mejor poesía del «Día de la Paz», en el Ayuntamiento de Monóvar (Alicante). Desde el año 2005 dirige «Rinconcito para Compartir», donde publica poemas, y comparte con poetas de diversos países las obras propias y de otros (vigente en la actualidad). Presenta los viernes «Poesía Viva» un programa que nos acerca a la trayectoria de poetas, en el canal de YouTube de Submarino de hojalata. Presenta junto a otros autores/ras de Submarino de hojalata: «Encuentro con un autor/a» también en el canal de Submarino de hojalata. Presenta en Twitter los domingos a las 18h (España) «El Café Literario» Antología Homenaje a Nuestras Ancestras con @MujeresPoetas (2021)Caricias de Levante (2021) https://amzn.to/38H3vJjhttps://www.amazon.es/Rebeca-Aracil-I… Biografía completa en: es.gravatar.com/rebecaaracil45 Submarino de Hojalata es una Revista Digital, Asociación Cultural y Editorial. Su primera publicación fue «El Ladrón de Almas», una novela negra de Alicia Adam (mayo 2022). https://amazon.es/dp/B0B14RT69M?ref_=… Podéis seguirlos en: https://t.co/DKlCbtb3SX Twitter @Submarinodehoj1 Instagram: submarinodehojalata.
Un día tan significativo, como el Día de las escritoras, la editorial Maclein y Parker anunciaba en su página web como una de sus novedades mi poemario «Las ventanas del tiempo». Por fin se abren sus ventanas.
Estará en las librerías a partir del 27 de octubre .
Rocío Fernández Berrocal- doctora, profesora, investigadora, especialista en Juan Ramón Jiménez y miembro del proyecto «El legado de las mujeres»- lo presentará el miércoles 2 de noviembre a las 18 horas en la Feria del Libro de Sevilla, Espacio Unia. Huelga decir lo contenta que estoy; tanto por formar parte de esta nueva casa, una editorial muy competente que cuida con esmero todo el proceso de edición del libro, con un equipo responsable, atento y amable, como porque Rocío me acompañe en esta puesta de largo. Y habrá otras sorpresas.
En la propia página podéis leer el comienzo del libro
Sinopsis
El paso del tiempo nos abre la mirada a la comprensión, abre ventanas desde las que podemos asomarnos y ver nuestra vida. Estamos en este mundo por un tiempo y cada cual elige cómo avivarlo o darle sentido. A través de las historias de cuatro vecinos de un mismo bloque, los poemas de Las ventanas del tiempo nos muestran tragedias y dificultades, resistencia y resiliencia. Y también fraternidad, siempre necesaria. Haciendo referencia a cuadros, obras de teatro o películas, Ana Isabel Alvea Sánchez enfrenta al lector a temas universales y esenciales con el estilo directo y preciso que la define.
Primero nació Silvia, después fueron creándose los restantes personajes literarios: Virginia, Pablo y Laura.
Ante las dificultades y obstáculos, en nuestro discurrir por este mundo, cada cual se pregunta qué nos mueve, qué nos hace resistir o , simplemente, como dice Olvido García Valdés, dónde está la vida.
Presentación de » Las ventanas del tiempo».
Muy agradecida a todos los amigos, poetas y familiares que me acompañaron en la presentación; agradecida a Rocío Fernández Berrocal por su sensible, inteligente, atenta y profunda mirada, hizo una presentación que todos los asistentes felicitaron; a mi hermana Laura, que acudió a pesar de su tendinitis, y recitó estupendamente un poema; a mi sobrino Álvaro, a quien todo le cuesta mucho más que a nosotros ( y lo que más, leer); a mi cuñada Ana y a mi sobrino Gonzalo , quien quiso verme a pesar de perderse sus clases de baile ( que conste que yo no quería que faltara al baile, con lo que le gusta); a mi amiga Isabel Martín Salinas , compuso una hermosa canción con mi poema «Cadena humana» y puso el broche final embelleciendo el acto. Por supuesto, a Maclein y Parker, es todo un placer formar parte de su gran casa, y a la Feria del Libro. A todos y todas, también a quienes no pudieron acudir, como si hubiesen estado conmigo. Gracias por las fotografías de Julia Linares Perez , María Ruiz Ocaña , Ana Recio Mir , Diego Jesús Romero Jaime , Rosario Cartes. Gracias. Sólo espero que os guste el paisaje de estas ventanas. Un abrazo.