«Las ventanas del tiempo» en la revista Qué leer de mayo de 2023

Muy agradecida a José de María Romero Barea -escritor, traductor, crítico y profesor- por su mirada y sus generosas palabras a mi poemario «Las ventanas del tiempo» :

«A través de la escritura de Ana Isabel Alvea (1969), se encarna el enfoque

compasivo, no dogmático, de un conjunto de valores que siguen aportando

motivos para el optimismo.

“Ser junto a la ciudad/ que confiada espera” (“Ante las noticias”).

En su más reciente poemario Las ventanas del tiempo (Maclein y Parker, 2022)

se dirime si la creación es una muestra de fragilidad o de resistencia.

Frente a la fragilidad de la identidad, la influencia del pasado sobre el

presente y el colapso después del trauma, “hacia la vida/ frente al dolor y la

guadaña tenaces” (“Cadena humana”).

Qué Leer, es la revista de libros con más lectores del país (según el E.G.M. y

la O.J.D.). Su buena aceptación entre el público surge de una idea

fundamental: si leer es una de las experiencias más emocionantes, imaginativas

y ensoñadoras de la vida… ¿por qué la información sobre libros ha de ser

farragosa, grave o aburrida? QUÉ LEER pretende informar de las novedades del

mes, de los acontecimientos del mundo editorial y del universo de los

escritores con estricto rigor y sentido de la actualidad, pero con estilo

desenfadado y el objetivo final de contagiar la fascinación por la lectura.

Qué Leer presenta cada mes reportajes e información de actualidad entorno al

mundo de la lectura. Estos contenidos han convertido a la revista Qué Leer en

una publicación referente entre los aficionados y profesionales del mundo de

los libros. Honrado de que en su entrega de mayo de 2023 edite mi reseña del

más reciente poemario de la creadora de Interiores (2010), Hallarme yo en el

mundo (2013) o Púrpura de cristal (2017)…»

Podeis leerla entera en su blog:

Mi reseña del poemario «Réplica» de José de María Romero Barea

Mi agradecimiento a la revista Sonograma por incluir en su Suplemento Quadern de llibres mi reseña del poemario «Réplica» de José de María Romero Barea, escritor, crítico, traductor y profesor. Espero que les guste.

Presentación de «Réplica. Palabras en la espiral del aire. Poesía (qué si no)V», el nuevo poemario de José de María Romero Barea

José de María Romero Barea (Córdoba, España, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural. https://romerobarea.wordpress.com/ @JdMRomeroBarea. Autor del libro de poemas Agnusdéi (Raro Pegaso, Ediciones en Huida, 2018) y las novelas WTBTC (Amargord, 2018) y Uf (Seurat, 2019). Ha traducido Gerald Stern. Esta vez. Antología PoéticaRobert Lowell. Poesía completa, y Ornitología en tiempos de guerra de Jeffrey Thomson (Vaso Roto), así como el número especial de Revista Ánfora Nova Ríos ancestrales: poesía afroamericana contemporánea (2017). Junto a Diāna Vigule (Talsi, Letonia, 1977) ha traducido “Bertold”, relato inédito del autor letón Osvalds Zebris (Riga, Letonia, 1975), que la revista literaria española en papel Clarín ha publicado en su número 119. Colabora, entre otros, con los diarios Le Monde Diplomatique, La Vanguardia (Revista de Letras) y las revistas Claves de Razón PrácticaQuimera y Nueva Grecia, de cuyo consejo de redacción forma parte.

En su contraportada se indica: «José de María Romero Barea es autor de una serie poética en construcción cuya intransferible naturaleza ha ido edificando un espacio abierto de reflexión sobre la complejidad y las incertidumbres de la existencia, a la vez que una honda y abismal reflexión sobre el lenguaje. Ese proyecto en progresión titulado Poesía (qué si no) V, se estructura en sucesivas secciones cuyos libros componen recurrentes trilogías, siendo Réplica uno de los elementos que viene a integrar una nueva tríada titulada Palabras en la espiral del aire junto con, los aún inéditos, Negociación y Certeza.

El fluir fractal de su flujo de conciencia pareciera querer dar cuenta de la genealogía de la vida, del friso de una realidad donde “la visión es el sujeto y, a su vez, el objetivo”. La lente en “zoom” de su lenguaje nos hace entrar y salir del encuadre de las palabras, creando una razón borrosa y una lógica difusa que escarbara en una verdad alimentada de tensiones, vibraciones e interacciones. Poemas emergentes que brotan y germinan de los “desconcertantes destellos de un mundo inaceptable no indiferente a la indiferencia”. Un “acto de contrición” que el lector consciente sabrá acometer sin fórmulas preconcebidas, con la actitud, la disposición de la inteligencia y la voluntad libre que este relato demuestra y solicita.»

Y podemos encontrar en su blog estos poemas : «Recuento» poema inédito de mi poemario «Réplica» en Revista Quimera 02/2023 | Romero Barea escritor (wordpress.com)

«Diccionario

todas ellas alineadas claro 2.37 kg de recordatorios de lo que no estamos haciendo caja de herramientas del pensamiento no estamos escribiendo las ideas no se escriben solas hijo mío solo la escritura se escribe sola no en pantallas sino en palabras al aire en cámaras de papel de seda pero seamos serios sonriamos al azar papá llévame al zoo batería a punto de»

«dilo

estructura matemática inventario edificio imaginario a punto de ser demolido monumento más que la piedra ¿estas cosas aún tienen sentido? Juegos de salón en diagramas de flujo no se sabe muy bien dónde se inicia dondequiera las flechas de vuelta al resultado no redundante no vamos a ninguna parte nos perseguimos en torno al olvido inventiva en el vacío nada que decir salvo lo incoherente nada que significar si no es»

De izquierda a derecha: Gregorio Dávila de Tena, José de María Romero Barea, Isabel Martín Salinas, Marta y Ricardo Navarrete Franco.

Nueva presentación de «Las ventanas del tiempo» o encuentro con sus paisajes: 1 de febrero a las 19 horas

El miércoles 1 de febrero a las 19 horas volverán a abrirse las ventanas en Casa del Libro , C/ Velázquez n.8 de Sevilla . En esta ocasión de la mano del profesor, escritor y crítico literario José De María Romero Barea . Por supuesto, me encantará veros y contrastar nuestros paisajes, porque en la lectura:

«… la arboleda despierta

la ciudad se acoda en tu balcón

esperas encontrarte en ella

y encontrarlos»

Muchísimas gracias a quienes me acompañaron ayer en la presentación de mi poemario » Las ventanas del tiempo». Fue una alegría veros y una delicia de tarde . Y cómo no agradecer la magnífica presentación de José De María Romero Barea , una lectura profunda, lúcida, detallada y llena de inteligentes reflexiones. Qué hermoso regalo. Gracias.

Reseña de José de María Romero Barea a mi poemario «La pared del caracol»

El escritor, traductor, crítico literario y profesor José de María Romero Barea ha reseñado mi último poemario, «La pared del caracol», Premio del XXXV Certamen Poético Ángel Martínez Baigorri y publicado por el Ayuntamiento de Lodosa. Su mirada también revela nuevos matices y significados de mis poemas. Mi agradecimiento a José y a la revista digital El Cuaderno:

Presentación de la novela «Uf» de José de María Romero Barea

El pasado miércoles, 13 de noviembre, tuvimos la presentación en la Casa del Libro de la última novela de José de María Romero Barea, Uf, una novela de ciencia ficción que representa un mundo distópico y con la que ofrece una mirada mordaz sobre nuestra sociedad y existencia. Siempre interesante su mirada y reflexiones. Presentación de Uf, novela de José de María Romero BareaCartel presentación Uf

Mi reseña de «Uf», última novela publicada por José de María Romero Barea

Resultado de imagen de uf josé de maría

Hoy mismo se ha publicado  mi reseña a la última novela del escritor y crítico literario José de María Romero Barea, «Uf», una novela de ciencia ficción que radiografía la decadencia de nuestra civilización.

Sonograma Magazine es una revista de pensamiento musical y difusión cultural.

Mi agradecimiento a ambos, al autor por el efecto que sus palabras y mirada provocan, siempre interesante leerlo , y a Sonograma Magazine por su buena labor y espacio.

«Una novela que radiografía los males de nuestro tiempo, remueve la conciencia, incita a la acción y al cambio, a reflexionar sobre nuestro modo de vivir. Un futuro que ya está aquí y que, en muchos aspectos, sufrimos. Unos personajes que fracasan, no encuentran soluciones y se rinden a la inercia de dejarse llevar, pero como decía Samuel Beckett: “Lo intentaste. Fracasaste. Da igual, Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor”. Al menos, siempre habrá pequeños grupos de resistencia, pequeñas islas que vivirán y sentirán de otra manera.»

Uf

La mirada de José de María Romero Barea sobre «Púrpura de cristal»

 

Ahora, en este rellano de tranquilidad, quiero también recoger en mi blog la reseña que el escritor ( poeta y narrador), crítico, traductor y profesor,  José de María Romero, hizo sobre mi poemario «Púrpura de cristal» , publicada en varios medios digitales y que podemos encontrar en su interesante página, lugar donde recoge todo un compendio de enriquecedoras y buenas lecturas: https://romerobarea.wordpress.com/2018/01/21/ana-alvea-y-la-catapulta-de-los-suenos-en-entretanto-magazine/

OTRA MIRADA A MI POESÍA: «LA POESÍA NO BASTA» DE JOSÉ DE MARÍA ROMERO BAREA

El poeta y escritor cordobés José de María Romero Barea me dio una grata sorpresa al reseñar mi poemario «Hallarme yo en el mundo», ofrece  una mirada diferente a lo dicho por ahora:

http://www.ellibrepensador.com/2014/03/19/la-poesia-no-basta/

 

Desde aquí mi agradecimiento por su atenta lectura y sus palabras.