
El próximo miércoles 9 de noviembre a las 19.00 horas tenemos un encuentro virtual ( por Meet) con la poeta Ada Salas. Todo un lujo. Quienes estén interesados pueden contactad en este correo: aalveasanchez@gmail.com.
Ada Salas estudió Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura. Impartió clases durante dos años en Francia, en la Universidad de Angers, y en la actualidad es profesora de literatura en un instituto de bachillerato madrileño. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros de poesía: Variaciones en blanco (1994), La sed (1997), Lugar de la derrota (2003), Esto no es el silencio (2008), Limbo y otros poemas (Pre-Textos, 2013) , Descendimiento (Pre-Textos, 2018) y Arqueologías (Pre-Textos, 2022). En colaboración con el fotógrafo Tete Alejandre ha publicado Reflejos (2006), y son fruto de su trabajo en común con el pintor Jesús Placencia los títulos Ashes to Ashes (2011) y Diez Mandamientos (2016). En 2021 apareció Criba, que reúne poemas de la autora con obra gráfica de Laura Lio. En 2016 la editorial Fondo de Cultura Económica sacó a la luz la antología Escribir y borrar. De su obra ensayística cabe destacar: Alguien aquí (2005), El margen, el error, la tachadura (2011) y Lengua del alma (2019). En 2021 se estrenó en el Teatro de la Abadía de Madrid la obra Descendimiento, basada en su libro del mismo título, con la dirección de Carlos Marquerie y música de Niño de Elche. Junto con Juan Abeleira ha traducido A la Misteriosa y Las tinieblas de Robert Desnos. Algunos de sus libros han sido traducidos al sueco y al italiano, y acaba de aparecer la traducción de Descendimiento al alemán.
Dejo aquí algunos poemas de la autora:
Sólo el ave conoce
los exactos perfiles.
De sus ojos aprendo
el universo miniado
el eterno poniente que oscurece
las islas.
Puedo ver la verdad:
el lento claudicar del horizonte
y su amarga
caída.
—
Sería
el frío resplandor del miedo
o la hiriente
locura
—
Me enfrentaré a tu amor con oleaje
y brazos de serpiente
con destreza de nutria
y temblor de paloma
para que no te llames muerte
y huyas de mí
bajo tu largo nombre
de Arte y memoria del inocente (1987)
—
Honda en la noche
escribo
el enfermo declive
de las horas
el pausado morir de la nostalgia.
—
Caballos
por el hondo
desierto de mis ojos.
—
Negra piedra
honda noche.
Esperar.
Esperar
y no tener palabras
que llevarse a la boca.
de Variaciones en blanco (1994)
—
Mirad esta llanura. Nada en ella recuerda
las gestas de los hombres. El sueño sólo
alienta y fecunda. Como un tiempo
arrasado
insiste en su pobreza.
—
La casa que abrigó tu corazón
será una ruina. Furtivos
en la noche
la habéis abandonado.
Oscura en el jardín la tierra removida.
Quise
decir traición
y dije llanto.
—
Hay libros que se escriben sobre la carne misma.
Son esas cicatrices que nos hablan
y sangran
cuando el tiempo se rinde a su derrota
un puñado de signos que apenas
comprendemos
y eran el beso intacto de la vida.
De La sed (1997)
—
No duerme el animal que busca
su alimento. Huele
y está tan lejos todavía
el aire de su presa.
Y vagará en la noche.
Con la sola certeza de su hambre.
Ciego
porque una vez ya supo
de ese breve temblor
bajo su zarpa.
—
Brillan
con una luz de la infancia
los ojos de la tarde.
—
Tuyos son la mirada
y el canto
el hambre con que amo
la doliente
pequeñez de las horas
todo
lo que habita la vasta sucesión de tu ausencia.
—
Lugar de la carencia
pura
desposesión. Sea vano mi nombre
vano
este empeño furioso por ser río
y no breve humedad
bajo la piedra.
De Lugar de la derrota (2003)

—
«La necesidad de escribir es a veces más fuerte, más poderosa que la escritura misma. Y sé que ahí está el error. El ansia ahoga la escucha y acrecienta el vacío. Como un viejo eremita observa el roce de las horas en el escaso mundo de su soledad y su silencio. Con la misma santa, habitada y tranquila paciencia. Ser sólo rama, saber ser rama, y esperar a que las aves se posen cuando llegue el descanso.»
Alguien aquí. Notas acerca de la escritura poética (2005)
—
El óxido
la zarza
algún resto que antiguos habitantes
no llevaron consigo. No es hospitalario
este lugar. Es hosco
y sin embargo
qué te trajo hasta aquí.
No hay nadie
ya lo ves
no hay nada
y sin embargo
esto no es el silencio.
Un discurso continuo
emana de las cosas
un discurso que suma lo animal
y lo humano
y no tiene apariencia
de animal o de humano
y por eso
oh ciegos
nos parece inaudible.
Aquí bajo esta viga
que amenaza
con abrirte la frente
puedes quedarte
quieta
dejar que la intemperie te pudra
y te corrompa
y te derrumbe
al cabo.
Un desplome
de huesos
como el que hizo de un muro
este montón de piedras.
De Esto no es el silencio (2008)

Descendimiento de la Cruz de Van Der Weyden
EL vacío.
Su piel como escamas qué
protege. Tú eras el amor todo se abría
todo
bebía de tu luz. Ahora este cadáver
que
hay que enterrar
este despojo
que
se nos cae de las manos.
Lo que viene después de la alegría del
deslumbramiento. Lo que nos pesa
es no tener más vida.
—
Debajo de la piel
corre la sangre. Debajo del color
el blanco del estuco.
La luz.
La transparencia.
Otro poco
de aceite
para
que lo vivo
aflore entre lo muerto.
El pulso de esa mano. La savia
de ese roble. Un pequeño gusano
que crece en esa herida
una abeja
que zumba
en ese corazón.
Quién se atreve a decir que todo está cumplido.
Cuando va a anochecer
los vencejos invaden esta sala
vacía.
Descendimiento (2018)

DIOSA. ESTATUILLA
QUIERO
decir amor pero pronuncio
muerte -esa llaga
en la lengua-. No hemos
comprendido. No hemos acertado a
reconocerlo. Velas. Reinas
en
el jardín de los astros. Extiendes
en la noche
el río de tus pechos. Los dedos
de los solos
te han labrado un collar. Descansas
en su frío.
Qué hacer con este amor
que nadie quiere.
—
ALJIBE
En medio de la tierra algo se abre.
Una rama en el mármol te recibe
viajero. Una rama. La gracia.
El brillo
de algún pez.
El reflejo más puro.
Un agua densa inmóvil un cuerpo
transparencia.
Tú quieres estar viva en esa nada.
NOTA: Los espacios en blanco, los silencios, en la poesía de Ada Salas son muy importantes, pero en el blog se pierde y es un problema que he intentado solucionar de diferentes modos y sin resultado.