HUELLA XV: He renunciado al cielo y a sus grandilocuentes atardeceres

HE RENUNCIADO AL CIELO Y A SUS GRANDILOCUENTES ATARDECERES

solo en la periferia de la muerte encontré a verdaderos ángeles

ángeles sin alas ni aureolas de oro

ángeles de ojos secos donde tiembla un desierto

pieles de ceniza y sonrisas quebradas:

curvas inapreciables donde nace el espejo

 

En sus estertores descifré los cantos más bellos

lejos de los edulcorados éteres

de los aspirantes a la gloria divina

a la armonía de acordes mayores

 

En vosotros encontré un hermano

en vuestra miseria sincera que arrolla trenes

en la pétrea corteza que esconde vuestro infinito

 

En el espíritu que no sustenta el cuerpo

deslizo un amor insondable

terrorífico como el abismo que nos separa

me atomizo en tierra

me hago arena

este dolor que canta mientras grita

se hace crujir del viento

 

No puedo elegir

pero ahora elijo lo que me fue impuesto

la herida del hemofílico

la sangre que se derrama como atardeceres líquidos

la aridez metálica del Sol Negro

 

Me sumerjo en la sordidez

como en su oxígeno el suicida conformista

como el cobarde a su rutina inapelable

como el hombre a su animalidad

como el mundo a su ciclo

 

Hablo en nombre del humillado  del sacudido

de los agonizantes que respiran hierro

de los predicadores de lenguas extirpadas

de los soñadores que prestaron sus ojos al horizonte

 

 

Inundado de infinito y de infierno

viviendo en las cornisas

acariciado de locura

 

Me he armado contra el vértigo que me apuntaba

he afilado mi coraje en el cañón de su fusil

mordiéndolo

me deslizo en las cadenas de la miseria y juego

me acuna el absurdo y bailo al son de su nana.

Alfonso Hoyos Morales

CURSO DE POESÍA EN MARZO: LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

Antequera y Hotel Santa Bárbara 159Mañana martes 4 de marzo a las 19.30 horas se inicia

en la librería LA CASA DEL LIBRO DE SEVILLA el curso de escritura LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA.

El curso consta de 4 sesiones que serán los martes de marzo en las que crearemos, escribiremos y hablaremos de:

I.- AÑOS 70. LOS NOVÍSIMOS O POETAS METALINGÜÍSTICOS. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL. POÉTICA Y AUTORES. Fichero de poemas. Ejercicios.

II.- AÑOS 80 Y 90 .CORRIENTES ESTÉTICAS (I): LA OTRA SENTIMENTALIDAD Y POESÍA DE LA EXPERIENCIA.  CONTEXTO HISTÓRICO- SOCIAL. POÉTICA Y AUTORES.

III.- AÑOS 80 Y 90 (III).  POESÍA DEL SILENCIO. POESÍA NEOÉPICA. POESÍA VANGUARDISTA Y NEOSURREALISTA – POESÍA COMPROMETIDA Y REALISMO SUCIO. POESÍA DE LA DIFERENCIA Y OTRAS CORRIENTES.

IV.- REFERENCIA A LA POESÍA EXPERIMENTAL Y VISUAL. POESÍA CONCRETA. CAMBIO DE SIGLO O POETAS DEL 2000: RASGOS DE ESTILO Y AUTORES.

Más información: amarandaalvea@yahoo.es

Profesora: ANA ISABEL ALVEA SÁNCHEZ.

Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Granada, Diplomada en Estudios Avanzados, cursos de postgrado de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Profesora de talleres de creación literaria, escritura poética,  de literatura universal y de poesía española contemporánea. Participa también en el Circuito Literario Andaluz. Como poeta ha publicado los poemarios: Interiores (2010) y Hallarme yo en el mundo (2013). Co-antóloga de La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces (2012).  Coordinadora por 4º año del club de lectura de poesía. Miembro del Consejo Editorial de la revista www.ensentidofigurado.com. Aparece en varias antologías y libros colectivos, y también ha publicado poesía, reseñas, ensayos, microrrelatos y relatos cortos  en diversos blogs y revistas digitales.