La nueva revista Disidentes de aniversario por su primer año de vida

Y llega la revista Disidentes celebrando su aniversario por su primer año de existencia, su primer año, y espero que sean muchos más. Y viene con las ilustraciones de Marina Centeno, con buena poesía, interesantes artículos, música jazz, reseñas, aforismos, ajedrez. Os cuento un poco con más detalle:

Poemas de Marlon Roca (pág.3-4), de Humberto Rosales Pastor (pág.5-6), David González Lobo (pág.8-9), Rosa María García Barja (pág.10-11), poemas de mi último poemario «Las ventanas del tiempo» ( pág. 13 y 14), en la página 15 y 16 los aforismos de Félix Trull ( Insectario), el poema «Despedida» de Ana Recio Mir ( pág.18) poemas también de Pepe Juárez (pág.19-20).

Y la reseña de Juan Orozco a mi poemario «Las ventanas del tiempo» ( a partir de la página 35). Agradecida por su lectura y sus palabras.

Aquí estamos reunidos todos los que hemos colaborado en la revista.

Revista Disidentes primer aniversario 2022 by Revista Disidentes – Issuu

Noviembre: Número 11 de la Revista Disidentes

Llega el número 11 , de noviembre, de la revista Disidentes con variada y buena poesía, como los poemas de Angel Leiva ( página 8) o Ana Recio Mir (página 10) , mi artículo sobre la inspiración en la escritura ( página 14) calaveras literarias , entrevista a Carlos Manuel Cruz Meza, fotografías por el Día de los Difuntos y mucho más. Espero que les guste.

Revista Disidentes No. 11 Noviembre 2022 by Revista Disidentes – Issuu

Reseña de Ana Recio Mir de «La pared del caracol»

Mi querida amiga y compañera de poesía Ana Recio me ha traído un regalo inesperado, esta brillante reseña de mi poemario «La pared del caracol». Enormemente agradecido a la revista República de las letras , Revista de la Asociación Colegial de Escritores, y a Ana Recio Mir. Pueden leerla en este enlace:

Ana Alvea y el deslumbramiento instantáneo – Republica de Las Letras (acescritores.com)

ANA RECIO MIR es profesora de Lengua y Literatura en Sevilla. Se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad hispalense en 1997 con una tesis sobre la poesía última de Juan Ramón Jiménez. En 1992 fue premiado su libro El cine, otra literatura por la Delegación de Educación de Huelva y la Asociación de Industrias Químicas y Básicas AIQB. Ha publicado los siguientes títulos: Juan Ramón Jiménez, el exilio y la piedra de Moguer (Fundación J.R.J, 2001) y Símbolos e imaginario último de Juan Ramón Jiménez (Diputación de Huelva, 2002). Es autora de la primera edición crítica de Bonanza del Nobel andaluz (Fundación J.R.J, 2000). En 2009 tradujo y adaptó para Anaya El corsario negro de Emilio Salgari. Ha trabajado en la película de Antonio Gonzalo La luz con el tiempo dentro (2015). Es coautora, entre otros, de los libros Miradas de mujer (1996), Ocho calas en la Literatura de la Generación del 98 (1999), y de la antología poética Una flor todavía (Fundación Cajasol, 2019).