
José de María Romero Barea (Córdoba, España, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural. https://romerobarea.wordpress.com/ @JdMRomeroBarea. Autor del libro de poemas Agnusdéi (Raro Pegaso, Ediciones en Huida, 2018) y las novelas WTBTC (Amargord, 2018) y Uf (Seurat, 2019). Ha traducido Gerald Stern. Esta vez. Antología Poética, Robert Lowell. Poesía completa, y Ornitología en tiempos de guerra de Jeffrey Thomson (Vaso Roto), así como el número especial de Revista Ánfora Nova Ríos ancestrales: poesía afroamericana contemporánea (2017). Junto a Diāna Vigule (Talsi, Letonia, 1977) ha traducido “Bertold”, relato inédito del autor letón Osvalds Zebris (Riga, Letonia, 1975), que la revista literaria española en papel Clarín ha publicado en su número 119. Colabora, entre otros, con los diarios Le Monde Diplomatique, La Vanguardia (Revista de Letras) y las revistas Claves de Razón Práctica, Quimera y Nueva Grecia, de cuyo consejo de redacción forma parte.
En su contraportada se indica: «José de María Romero Barea es autor de una serie poética en construcción cuya intransferible naturaleza ha ido edificando un espacio abierto de reflexión sobre la complejidad y las incertidumbres de la existencia, a la vez que una honda y abismal reflexión sobre el lenguaje. Ese proyecto en progresión titulado Poesía (qué si no) V, se estructura en sucesivas secciones cuyos libros componen recurrentes trilogías, siendo Réplica uno de los elementos que viene a integrar una nueva tríada titulada Palabras en la espiral del aire junto con, los aún inéditos, Negociación y Certeza.
El fluir fractal de su flujo de conciencia pareciera querer dar cuenta de la genealogía de la vida, del friso de una realidad donde “la visión es el sujeto y, a su vez, el objetivo”. La lente en “zoom” de su lenguaje nos hace entrar y salir del encuadre de las palabras, creando una razón borrosa y una lógica difusa que escarbara en una verdad alimentada de tensiones, vibraciones e interacciones. Poemas emergentes que brotan y germinan de los “desconcertantes destellos de un mundo inaceptable no indiferente a la indiferencia”. Un “acto de contrición” que el lector consciente sabrá acometer sin fórmulas preconcebidas, con la actitud, la disposición de la inteligencia y la voluntad libre que este relato demuestra y solicita.»
Y podemos encontrar en su blog estos poemas : «Recuento» poema inédito de mi poemario «Réplica» en Revista Quimera 02/2023 | Romero Barea escritor (wordpress.com)
«Diccionario
todas ellas alineadas claro 2.37 kg de recordatorios de lo que no estamos haciendo caja de herramientas del pensamiento no estamos escribiendo las ideas no se escriben solas hijo mío solo la escritura se escribe sola no en pantallas sino en palabras al aire en cámaras de papel de seda pero seamos serios sonriamos al azar papá llévame al zoo batería a punto de»
«dilo
estructura matemática inventario edificio imaginario a punto de ser demolido monumento más que la piedra ¿estas cosas aún tienen sentido? Juegos de salón en diagramas de flujo no se sabe muy bien dónde se inicia dondequiera las flechas de vuelta al resultado no redundante no vamos a ninguna parte nos perseguimos en torno al olvido inventiva en el vacío nada que decir salvo lo incoherente nada que significar si no es»




De izquierda a derecha: Gregorio Dávila de Tena, José de María Romero Barea, Isabel Martín Salinas, Marta y Ricardo Navarrete Franco.