Inicio del Taller de poetas: 6 de octubre a las 19.00 horas en Casa del Libro.

Como cada año, se inicia en octubre el Taller de poetas y regresamos cargados de ilusión, con muy buenos profesores y excelente poesía. El taller puede ser presencial y on-line ( a través de Meet), para quienes quieran asistir será en Casa del Libro, C/ Velázquez n. 8, Sevilla. Os informamos de las clases de octubre y noviembre, pero el curso continúa, ya os iré comunicando la programación completa. Los alumnos pueden apuntarse a clases sueltas, por meses o a todo el curso.

Quienes estén interesados que contacten a este correo: aalveasanchez@gmail.com

Miércoles 6 de octubre Juan Ramón Jiménez, tiempos y espacios. Rocío Fernández Berrocal

Rocío Fernández Berrocal es profesora, investigadora y especialista en la obra de Juan Ramón Jiménez.

Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla con la Tesis Doctoral Juan Ramón Jiménez y Sevilla que recibió la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad y obtuvo el Premio FOCUS Abengoa a la mejor Tesis Doctoral de 2006 de tema sevillano, publicada por la Universidad de Sevilla en 2008.

Su labor como investigadora, editora y divulgadora de la obra del poeta de Moguer ha merecido la concesión del «Perejil de Plata» en 2020, máxima distinción que otorga la Fundación Zenobia- Juan Ramón Jiménez de Moguer a quienes se han destacado en la promoción y profundización del escritor.

Es autora de otras dos ediciones de libros inéditos de poesía del premio Nobel: Idilios ( Sevilla, Isla de Siltolá, 2012) e Historias ( Sevilla, Fundación Lara, colección Vandalia, 2017). En breve saldrá otro en la editorial Cátedra titulado Pureza.

Es autora de otros libros de investigación y ensayo como:
Guía del Madrid de Juan Ramón Jiménez, Madrid, Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, mayo de 2007; 

 Juan Ramón Jiménez y Andalucía. El sentimiento de eternidad. Huelva, Diputación Provincial de Huelva, Colección “Los Libros del Trienio”, 2009.

Platero y yo. El tiempo recobrado ( Sevilla, Isla de Siltolá, 2014).

Tartesia linda. Un paseo por la Sevilla de JRJ (Sevilla, Publicaciones del Ayuntamiento, Colección Temas Sevillanos, 2016).

Sevilla en «Diario de un poeta reciencasado», (Moguer, edición no venal del Centenario de la publicación de Diario de un poeta reciencasado,2017).

Es coautora de la obra Escalas del regreso de JRJ y Zenobia a España en 1958 (que editó el Ateneo de Sevilla), del libro Reviviscencia. JRJ ( de la Diputación de Huelva) y fue elegida para hacer la semblanza de Juan Ramón Jiménez en la obra Universidad de Sevilla. Personalidades.

Ha participado en congresos nacionales e internacionales dedicados al premio Nobel y viajó a Puerto Rico, donde murió el escritor, para revisar de primera mano los manuscritos del poeta que se han empleado en la edición del libro Pureza.

Miércoles 20 de octubre – La poesía de Borges. Elena Marqués

Elena Marqués, filóloga hispánica, máster en Estudios Avanzados de Literatura Española e Hispanoamericana, trabaja como correctora de textos en el Parlamento de Andalucía.

Como escritora ha ganado, entre otros, el III Premio de Relato Corto «Paso del Estrecho», convocado por la Fundación Cultura y Sociedad; el XV Certamen Literario «San Jorge», modalidad prosa; el V Concurso de Relatos Cortos Ciudad de Huesca; el Concurso de Cuentos «El Palais Concert y la conservación de la memoria»; el Certamen Internacional «Concha de Luz», modalidad relato, por dos años consecutivos; el V Certamen Literario del Agua, convocado por EMASESA; el I Certamen de Poesía Social CGT-León; el VIII Premio Vivendia-Villiers de libro de relatos; el XXVII Certamen Literario «Villa de Navia» y el XX Certamen de Relatos de la Fundación Gaceta. Autora de las novelas El último discurso del general Santibáñez, Versos perversos en la cubierta azul del Mato Grosso, El largo camino de tus piernas, Año sabático y El juego de la invención; de los libros de relatos La nave de los locos y Distintas formas de ir a la deriva, se ha atrevido también con la poesía (Lo sublime y el frío, Premio Álvaro de Tarfe) y, por qué no, el microteatro, una de cuyas obras se representó en Monforte de Lemos en 2018.Algunos de sus relatos y poemas han aparecido en distintas antologías (especialmente en Ediciones Irreverentes y M.A.R. Editor) y revistas, como Aldaba y Estación Poesía. También ha prologado varios libros, novelas, libros de relatos y de poesía. Fue finalista en el XXI Premio de Novela Fernando Lara con El estúpido caso del Lycé Charlemagne, jurado en distintos concursos literarios.

Copresentadora del programa literario La Inopia de Radiópolis, y mantiene el blog www.desde-mi-ventana.es. También participa con sus reseñas en Culturamas, Doctor Goodfellow y Estado Crítico.

Miércoles 3 de noviembreLa poesía de Isabel Bono. Encuentro con esta autora por Meet

Isabel Bono nació en Málaga en 1964 y, según ha confesado, escribe relatos desde la infancia motivada por unos cuentos que su padre le traía al volver del trabajo. Los poemas llegaron por casualidad. Se matriculó en Económicas, pero acabó estudiando Estilismo y coordinación de moda.

Entre sus poemarios publicados cabría destacar Los días felices (2003), Poemas reunidos Geyper (2009), Pan comido (2011), Cahier (2014) y Lo seco (2017), Me muero ( 2021) ​

Su obra poética ha sido recogida en diversas obras colectivas. Debutó en «Sur Cultural» La joven poesía malagueña (1987), y aparece en numerosas antologías: Con & Versos (Poesía Andaluza del siglo XXI) (2014), Tras(lúcidas) (2017) y Bajo el signo de Atenea (2017) por nombrar algunas .

En 2002 recibió el I Premio de poesía León Felipe por Los días felices, y en 2016 el Premio de novela Café Gijón por Una casa en Bleturge, su (casi) primera incursión en la novela.​

Obras:

Poesía:
Señales de vida  (El gato gris. Valladolid, 1999)
Los días felices (CELYA. Salamanca, 2003)
Entre caimanes (4 de agosto. Logroño, 2006)
Días impares  (Polibea. Madrid, 2008)
Poemas reunidos Geyper (Eppur. Málaga, 2009)
Ahora (PUZ. Zaragoza, 2010)
Maomegean (4 de agosto. Logroño, 2010)
Algo de invierno (Luces de Gálibo. Girona, 2011)
Pan comido  (Bartleby. Madrid, 2011)
Brazos piernas cielo (Baile del sol. Tenerife, 2012)
Hojas secas mojadas (Isla de Siltolá. Sevilla, 2013)
Sukút (Francisco Cumpián Editor. Málaga, 2014)
Cahier (Baile del sol. Tenerife, 2014)
Hielo seco (Isla de Siltolá. Sevilla, 2015)
De otra vida (Luces de gálibo. Málaga, 2017)
La canción de Mercurio (Baile del sol. Tenerife, 2017)
Lo seco (Bartleby. Madrid, 2017)
Después (Huerga y Fierro. Madrid, 2020)
Me muero (Bartleby. Madrid, 2021)

Narrativa:
Llámame Pato (versión de El patito feo) (Alkibla. Pamplona, 2015)
Una casa en Bleturge (Siruela. Madrid, 2017)
Diario del asco (Tusquets. Barcelona, 2020)

Miércoles 17 de noviembreAntonio Gamoneda. Ana Isabel Alvea Sánchez

Diplomada en Estudios Avanzados (DEA), cursos de postgrado de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada en el 2011, con la calificación de sobresaliente con el trabajo de investigación: “El texto poético. Concepto, caracteres y métodos de análisis”.

Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada en 2008 .

Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1992.

Participa desde el 2012 en el Circuito Literario Andaluz o Ronda Andaluza del Libro que organiza el Centro Andaluz de las Letras.

Profesora de talleres de creación literaria desde 2011 hasta la actualidad, impartidos en bibliotecas y en la librería Casa del Libro, sobre escritura creativa, técnicas de escritura, cómo escribir poesía ( El taller de poetas), la poesía en la Literatura Universal y poesía española contemporánea.

En Mayo 2013 imparte taller de poesía infantil en Casa del Libro.

Directora y coordinadora, desde septiembre de 2010 hasta 2017, del club de lectura de poesía en  Casa del libro de Sevilla: 2010/2011  sobre poesía española desde la generación del 60 hasta la poesía de Cambio de siglo; 2011/2012 sobre poesía joven española ; 2012/ 2013 de poesía extranjera; 2015/2016 sobre poesía contemporánea española y extranjera  y 2016/2017 sobre poesía española contemporánea.

Desde 2017 hasta la actualidad, coordinadora y moderadora del ciclo de encuentros con poetas “El poeta y su voz” en Casa del Libro de Sevilla.

Como crítica literaria ha publicado y publica reseñas en varias revistas: En Sentido Figurado, Culturamas, Sonograma Magazine, entre otros.

Co-antóloga de La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces, poetas andaluces nacidos a partir de los años 80 y 90, publicado en mayo de 2012 por Ediciones en Huida.

Escritora. En el 2020 el Ayuntamiento de Lodosa le publicó el poemario La pared del caracol, premiado en el Certamen poético Ángel Martínez Baigorri; en noviembre de 2017 publica Púrpura de Cristal en Torremozas; mayo del 2013 publica su segundo poemario Hallarme yo en el mundo con la misma editorial que le publicó su primer libro de poesía, en noviembre de 2010, Interiores, Ediciones en Huida.

  • Participa en las siguientes antologías: De besos y versos. Antología de poesía amorosa, Los libros de Umsalúa, 2014;  Nube. Un mar de mujeres. Antología personal, de Ediciones en Huida, 2013;  Andalucía en el verso.  Biznaga de poesía andaluza. Ediciones depapel, 2012; La mujer  en la poesía Hispanomarroquí, Fundación Dos Orillas, 2009;  Versos  para derribar muros. Antología poética por Palestina. Editorial Um saloua. 2009;  Selección  2008 de la revista En Sentido Figurado   “Mar de por medio”. Bubok.2009  y en los  libros colectivos de relatos cortos “Entre ellos” (2002) y “Viernes de  otoño”  (2005). Padilla Libros.
  • Participa en el Festival de Poesía de Cosmopoética 2008, Córdoba, en la sección de “anónimos creadores”, seleccionada en la publicación del libro “Anónimos”. 2010.
  • Participa, como premiada en la convocatoria de poesía, en la Antología “Arde en tus manos”. Asociación Cultural Myrtos. 2009 .

Miembro del Consejo Editorial de la revista www.ensentidofigurado.com desde el año 2007 hasta el 2013, se ha encargado de la sección de ensayo , reseñas literarias y poesía.

Colaboró como presentadora y guionista del programa de televisión Dazibao, semanario cultural y literario, que se transmitió desde enero a junio de 2012 y una segunda temporada, de enero a junio de 2013, en una cadena de televisión local.

Directora y monitora del taller de lectura “Mujeres poetas en la literatura española contemporánea” impartido en la Fundación María Fulmen en el año 2010, desde febrero a junio.

Y esta es mi casa virtual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s