Taller de poetas. Otoño 2020

El pasado 14 de octubre empezó el Taller de poetas, que habitualmente se imparte en el Salón de Actos de la Casa del Libro – C/ Velázquez( Sevilla)-. Este otoño empezará on-line hasta nuevo aviso, según vaya esta lamentable pandemia. Tuvimos la suerte de abrir el curso con la colaboración del poeta y crítico literario, Doctor en Filología Hispánica, Daniel García Florindo, quien impartió una excelente clase sobre la poesía de Juan Bernier.

Para quien quiera profundizar en este autor podéis leer la tesis de Daniel, La poesía de Juan Bernier. Diálogo vital con su tiempo:

LO BELLO ES DARSE AL MITO

¿ Por qué escribir, por qué esta fe en la poesía,

por qué la catarsis de hundirse , ensimismarse

en algo que se cree un ídolo de luz,

un celestial fetiche de algo trascendente?

Lo bello es darse al mito, a lo que arrastra el alma,

a lo que hace nacer allá en la altura el fantasma

y la imagen del tiempo, parir escalofríos de eternidad,

engendros de la mente para nosotros súmmum del pensamiento puro.

Conversar con lo alto,

ser alguien en el mundo…

Juan Bernier

El 25 de noviembre intervendrá otro colaborador, el poeta, crítico literario, profesor y Doctor en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada, Jorge Díaz Martínez, quien hablará del verso libre en la poesía de los 90. Yo, que vosotros, no me lo perdería.

El Taller será los miércoles y en él analizaremos la poesía de Ricardo Molina, Pablo García Baena, Carmen Conde, Francisco Brines… pero también autores extranjeros como Anne Carsons o la portuguesa Ana Luisa Amaral. Pueden matricularse en clases sueltas. Para más información: aalveasanchez@gmail.com

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE A LAS 18.30: CÁNTICO. RICARDO MOLINA

11 DE NOVIEMBRE. CÁNTICO. PABLO GARCÍA BAENA

25 DE NOVIEMBRE. JORGE DÍAZ MARTÍNEZ. El VERSO LIBRE EN LA POESÍA ESPAÑOLA DE LOS 90: Luis Muñoz, Carlos Pardo, Vanessa Pérez- Sauquillo, Pablo García Casado, Isla Correyero, Ada Salas, Roger Wolfe, Antonio Orihuela…

2 DICIEMBRE: FRANCISCO BRINES

16 DE DICIEMBRE.  CABALLERO BONALD

Tenemos que aclarar que años anteriores hemos estudiado autores contemporáneos de los indicados y de la llamada Segunda promoción de posguerra o Generación de los años 60,: José Hierro, Gloria Fuertes, Ángel González, Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Félix Grande, Francisca Aguirre, María Victoria Atencia o Julia Uceda.

El taller continúa en enero, tras las vacaciones escolares, pero ya iremos informando. Y terminamos esta entrada con otro poema de Juan Bernier:

TIENDE LA MANO

¡Abre

tiende

la mano

quita de tu lengua

la reja monosílaba del no!

En la tierra pusieron barreras,

cercas, vallados, muros, fronteras.

Pero es vieja la tierra, hombre. Salta, cruza

el mar , el monte , el río.

¡Rompe los no de piedra!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s