Una de las actividades de Literatura Andaluza en Red ha sido su interesante seminario, Las voces del exilio, cuyas ponencias pueden verse en este enlace:
Coordina: José Jurado Morales
Antonio colinas: «María Zambrano»
Aurora Luque y Antonio Rivero Taravillo: «Luis Cernuda, Concha Méndez y Manuel Altolaguirre»
Carmen Hernández Pinzón y Andrés Trapiello: «Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí»
Rafael Inglada y Manuel Bernal: «Antonio Machado»
Laia Quilez y Carolina Astudillo: «Figuras del exilio en documentales y cine»
Hace ahora 80 años, en 1939, tras la Guerra Civil española, miles de ciudadanos españoles buscaron refugio en Europa y, cruzando el Atlántico, en países como México, Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Santo Domingo, Chile y Estados Unidos. Entre los miles de exiliados se contaban filósofos, pintores, científicos, artistas de cine y de teatro, músicos, escritores… Rafael Alberti, Mª Teresa León, Manuel de Falla, María Zambrano, Juan Ramón Jiménez, Zenobia Camprubí, Luis Cernuda, Concha Méndez, Manuel Altolaguirre, Max Aub y tantos otros autores tuvieron que desarrollar la mayor parte de su obra literaria lejos de España. Desde sus países de acogida, siguieron escribiendo, pero no solo textos de creación, sino también cartas a quienes se quedaron entre nosotros. La voz de estos escritores llegaba a nuestro país la mayor de las veces teñida de nostalgia, de rabia y de sabiduría. Sus cartas y sus obras son por tanto un testimonio de compromiso y preocupación por aquella España y por los españoles. Por esa razón desde este Seminario podemos escucharlos, uniendo sus obras con parte de la correspondencia que se conserva en los archivos de la Fundación Caballero Bonald.